El estado de ánimo, como el de una lava contenida a punto de estallar, es una comparación frecuente que utilizan algunos dirigentes rurales para explicar el esfuerzo que han hecho para descomprimir la protesta en cada asamblea.
“Los créditos son bienvenidos, pero no alcanzan. Lo que necesita el productor es rentabilidad y hoy no la tienen”, se lamentó, con preocupación, Luis Dadomo, presidente de Metalfor.
De este modo, quedó en claro que la tasa al 8 por ciento de la financiación dispuesta para reactivar la industria de la maquinaria agrícola y por ende el empleo en los pueblos del interior, no llegó en el momento oportuno: la capacidad de inversión es inexistente.
El productor ganadero repasa la mirada sobre la antigua pastura y ahora descubre las grietas sin agua ni forrajeras para los animales. La imagen se reitera en la Pampa Húmeda y también en las zonas marginales.
La preocupación por la nutrición de los vacunos, ovinos, porcinos y aves pegó un salto exponencial porque se conoció la posibilidad de importar maíz en el futuro cercano a fin de alimentarlos.
Mientras tanto, al no haber pastos (inclusive, si llueve, tardarán en crecer), muchos productores evaluaron que conviene picar el maíz y transformar un potencial rinde de 4 mil kilos por hectárea en 15 mil kilos de materia verde ensilada.
Por este motivo, el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales que advirtió en el último informe: “los cultivos pierden progresivamente potencial productivo”, también calculó que se perderá un 30 por ciento de la superficie implantada.
Las 2.3 millones de hectareas sembradas, podrían reducirse en más de 700 mil hectáreas. Por esto caen las expectativas a 12 millones de toneladas de producción de maíz para marzo.
Algo similar ya ocurrió con el trigo: el saldo exportable sería de sólo 3,5 millones de toneladas. Con tres millones ya autorizados por la Oncca, en los próximos 11 meses se venderán al exterior sólo 500 mil toneladas, según la analista Flavia Rossi.
La ganadería argentina desplomada sin vida a la vera de las rutas es una postal que angustia.
Los precios de los campos argentinos ya comenzaron a caer hasta un 25 por ciento mientras se aprestan a ingresar capitales amparados en la ley de blanqueo de capitales.
No obstante, muchos hombres de campo están decididos a no vender. Quieren resistir, son los protagonistas de las asambleas de Coninagro, de Autoconvocados, de Federación Agraria, de Cartez, de Carbap que dejaron asentado en actas que desean protestar.
Entre otras cosas van a reclamar la suspensión de las retenciones a la exportación en tiempos de sequia y baja productividad.
Otros reclamarán el inicio obras de infraestructura hídricas, que contengan el agua a tiempo para animales y agricultura, porque no se sabe cuándo terminará la peor sequía de los últimos 50 años.
Datos de lluvia en Entre Ríos
DEPARTAMENTO
DIAMANTE
Costa Grande 5mm
Diamante 6mm
Ejido Diamante 4mm
Isletas 8mm
Las Cuevas 6mm
V. Libertador Gral. San Martín 4mm
Promedio: 5,5mm
DPTO: FEDERAL
Chañar 13mm
Federal 4mm
La Calandria 11mm
Sauce de Luna 9mm
Promedio 9,3mm
DPTO: FELICIANO
Atencio 3mm
Destacamento San Pedro 17mm
Feliciano 7mm
La Esmeralda 34mm
La Hierra 25mm
La Verbena 7mm
Las Mulitas 19,6mm
San Víctor 3mm
Promedio 2,3mm
DPTO: GUALEGUAYCHÚ
Ciudad 2mm
DPTO: LA PAZ
Bovril 45mm
Colonia Avigdor 1mm
Quebracho 2mm
Estacas 53,3mm
Estaquitas 6mm
La Paz 30mm
San Gustavo 3mm
Santa Elena 1mm
Villa Alcaraz 4mm
Yeso Oeste 3mm
Promedio 8,6mm
DPTO: PARANÁ
Ciudad 5mm
DPTO: VILLAGUAY
Lucas Norte 15mm
Mojones Norte 13mm
Mojones Sur I 2mm
Promedio: 10mm
|
|
|