Las medidas económicas del Gobierno para paliar la complicada situación que atraviesa el campo por la extrema sequía llegarían mañana, tras la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria.
Después de una fuerte amenaza de los ruralistas con iniciar un cese de comercialización de productos agropecuarios, la propia presidenta Cristina Kirchner sería la encargada de anunciar los beneficios para el sector.
Según trascendió en los últimos días, las medidas para el “salvataje” de las provincias afectadas serían de “ayuda directa” a los productores e incluirán subsidios, financiamiento y envío de forraje, de acuerdo con evaluaciones y requerimientos de gobernadores e intendentes.
Aunque, los ruralistas no descartan que el Gobierno “afloje” e incluya en el paquete de anuncios “retoques” a las retenciones de granos y algunas compensaciones para actividades agrícolas.
En tanto, en la Secretaría de Agricultura se concretará mañana la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, para el tratamiento de los casos más drásticos informados por las provincias.
EMERGENCIA. El secretario de Agricultura y presidente del Comisión, Carlos Cheppi, encabezará el análisis de lo reportado por Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Chubut y San Juan, en el marco de la Ley 22.913.
Esas provincias se declararon en estado de emergencia agropecuaria ya que presentan sequía grave, extrema y absoluta según la escala del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Esa escala indica “el rango de condiciones seriamente limitantes para el mantenimiento de una actividad vegetal continua”.
En ese estado se encuentran también la provincia de Buenos Aires que tiene 71 distritos afectados por mortandad de animales, plaga de tucuras y la quema de cultivos por falta de lluvias.
También declararon emergencia y solicitaron ayuda nacional, La Pampa, Corrientes y Santa Fe cuya zona norte está considerada como las más castigadas por el flagelo de la escasez de precipitaciones.
En ese marco, la Comisión tiene la facultad de impulsar la homologación de los pedidos provinciales para declarar el estado de emergencia o desastre nacional en los distritos. Para ello, deben intervenir y ponerse de acuerdo los ministerios de Interior, Producción y Economía.
A ellos, se sumarán expertos del SMN y del INTA, funcionarios del Banco Nación (BNA) y del Banco Central (BCRA), además de los representantes de los gobiernos provinciales y organizaciones de productores.
Algunas estimaciones indican que ya se perdieron 1,5 millones de cabezas bovinas debido a la falta de lluvias y de pasturas y la reducción de unos 500 mil terneros.
Por el escenario, la Mesa de Enlace Agropecuaria le envió un petitorio a Cristina Kirchner la semana pasada, en el que le solicitó “medidas urgentes”.
En siete puntos, el campo pidió asistencia al Gobierno para los sectores ganadero -con 200 pesos por vaca hasta los primeros 500 animales- agrícola, lechero y economía regionales.
Tras ello, fuentes oficiales confirmaron que los anuncios oficiales irán por un carril diferente al del reclamo ruralista.
|
|
|