Con el objetivo de impulsar una política activa de respeto de parte de los diversos sectores de la actividad económica y productiva en Chubut hacia el entorno natural, uno de los ejes de trabajo que seguirá reforzando el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut durante el primer semestre de 2009 apuntará a optimizar los sistemas de efluentes industriales.
Juan Garitano, ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut.Así se desprende de las palabras del titular de la cartera de Medio Ambiente, el ministro Juan Garitano, quien en las últimas horas confirmó que “este año seguiremos impulsado fuertemente todo lo que tiene que ver con el trabajo que ya estamos haciendo para mejorar todos los sistemas de efluentes de las empresas”.
En esa misma línea, el funcionario destacó que “en la idea de consolidar sistemas de vertido de líquidos industriales que respeten el medio ambiente, vamos a buscar la forma de llevar adelante este objetivo sin que ello ocasione algún perjuicio para las empresas. Digo esto porque mejorar el sistema de efluentes implica inversiones importantes, y pretendemos trabajar en forma coordinada con las industrias, colaborando con ellos, asesorándolos”.
La decisión política de avanzar por este camino de responsabilidad ecológica, guarda directa correspondencia con los claros posicionamientos que a nivel internacional fijara en 2008 el gobernador Mario Das Neves, a través de su participación en foros internacionales sobre la materia.
Caber recordar en ese sentido la intervención del mandatario chubutense en la Convención Anual de la Iniciativa Global Clinton, realizada en setiembre pasado en Nueva York, donde fue el único representante argentino en tomar parte del evento al que asistieron líderes de todo el mundo. A propósito del tema, días pasados el ex presidente norteamericano envió una carta personal a Das Neves, contacto en el que Bill Clinton agradeció al titular del Ejecutivo chubutense “por su invalorable colaboración en el éxito de la Convención”.
Además, el gobernador fue el único dirigente argentino que en octubre último participó junto a 200 líderes mundiales en Sevilla, España, del encuentro “Cambio Climático, Conciencia y Acción”, que organizó el movimiento The Climate Project creado por el ex vicepresidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz, Al Gore. Allí Das Neves expuso sobre el compromiso histórico de la provincia del Chubut con el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente.
ASEGURAR FUENTES DE EMPLEO
“En ese afán de orientarlos para que se puedan corregir algunas cuestiones vinculadas al tema de los vertidos, no se debe perder de vista que el 2009 se presenta como un año complejo en lo económico”, consignó el ministro, al tiempo que añadió que “teniendo en cuenta ese contexto, queremos evitar que alguna acción del Ministerio pueda resentir la continuidad de fuentes de empleo”.
Según apreció Garitano, “como parte de este gobierno que tiene una de sus preocupaciones centrales en el mantenimiento del trabajo genuino, le damos mucha importancia a la información que tenemos sobre cuál es la situación de cada sector. En función de esos datos vamos a actuar”.
Al profundizar su análisis sobre este punto, consideró que “todos somos concientes de que la rentabilidad en muchos sectores de la industria ha ido disminuyendo, en algunos casos de manera importante, y esto obviamente hace que cuando se plantean exigencias se tenga cuidado de no resentir la prioridad que para el gobierno significa el empleo”.
Por otra parte, el ministro Garitano recordó que “otra de las acciones que se emprenderá como prioridad este año es la organización de un equipo –para el que ya se seleccionaron algunos técnicos– de especialistas orientado al análisis de los efectos del cambio climático en los sistemas productivos”.
A ese respecto, opinó que “no siempre el cambio climático tiene efecto negativo; a veces también produce un impacto positivo a nivel de alguna línea de producción, o cultivo que no se desarrollaba normalmente en una región pero que ahora sí lo hace. Las modificaciones del patrón climático pueden abrir nuevas oportunidades en ese sentido, y hay que estar preparados para aprovecharlas”.
|
|
|