Desde el Gobierno de la Provincia no sólo esperan la homologación del decreto de emergencia y/o desastre que se promulgó en Santiago del Estero ante la crítica situación de la sequía, sino que también algunos aportes para que los productores puedan paliar la situación.
Tal como lo anticipó Nuevo Diario, días pasados, el ministro de la Producción, Luis Gelid, confirmó ayer a este medio, que estará mañana junto a los integrantes de la comisión nacional de Emergencia Agropecuaria en donde presentará todo el panorama de la provincia.
“Hoy me entregarán los informes para que mañana los presentemos ante el Gobierno nacional”, dijo el titular de la cartera de Producción.
La homologación por parte de la Nación a la declaración de la emergencia agropecuaria, le otorgará a los productores el beneficio de la prórroga de algunos créditos e impuestos, por eso el pedido de la provincia no se circunscribirá en eso nada más.
Ya que existe un panorama desalentador en toda la provincia, especialmente en el sudeste santiagueño, por lo que de una forma u otra se tiene que llegar de manera rápida. Entre una de las principales demandas será el agua para consumo humano, para el ganado y el alimento para animales, como así también el forraje, ya que a pesar de ser un pasto resistente a zonas secas no tuvo rendimientos en esta sequía histórica.
También desde el Gobierno provincial se piensa que será necesario un acompañamiento técnico y de asesoramiento para los productores en cuanto a las medidas que deben tomar para aprovechar los recursos existentes de la manera más efectiva. En este encuentro nacional convocado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya), también asistirán funcionarios de las provincias de Entre Ríos, Chaco, Chubut y San Juan. Cada representante de éstas presentará su panorama, de acuerdo a los respectivos relevamientos que se llevaron a cabo en estos últimos meses en donde la seca comenzó a hacer estragos en diferentes sectores.
“No sólo la homologación sino también ayuda financiera”
“La esperanza es lo último que se pierde”, dijo el presidente de la Rural de Quimilí, Rodolfo Lobos, refiriéndose a que confía en que desde la comisión nacional de Emergencia Agropecuaria den las respuestas que necesitan los productores santiagueños.
“Nosotros no sólo esperamos la homologación, sino que también faltan cosas importantes, como el financiamiento para los productores que se les están muriendo los animales y perdieron todas sus cosechas, lo poco que pudieron sembrar”, puntualizó Lobos. Mientras que también sostuvo que una ayuda de forrajes, sería fundamental y también un aporte para los que no sembraron, para que “puedan mantenerse en la actividad, pagar a sus empleados y demás compromisos que asumieron pensando que iban a sembrar”.
“Estas ayudas no son antojadizas, sino que son necesarias y sería lo más lógico que se aprobará por parte de los integrantes de esta comisión de Emergencia”, puntualizó.
“Es tiempo que el Gobierno nacional tome en cuenta toda la pérdida que se registró a causa de la sequía, la cual es histórica y es la más fuerte en los últimos 40 años”, señaló Rodolfo Lobos.
|
|
|