Luego de más de tres años llega a su fin el juicio por el caso "Eider", buque que derramó más de 900 mil litros de petróleo tras encallar en la bahía de Antofagasta la madrugada del 31 de octubre de 2005. A las 11:00 horas de hoy, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y los armadores del barco, perteneciente a la naviera Pretty Bright Shipping, firmarán un avenimiento en la Corte de Apelaciones de esta ciudad que pondrá fin a un largo litigio.
El acuerdo estipula que los armadores del "Eider", que arribó al país procedente de Hong Kong, comprometerán el pago de más de $447 millones por los perjuicios ocasionados y los gastos en la limpieza de la bahía a la Armada, el CDE, la Intendencia Regional y Sernapesca.
"Con esto, el Estado pone término al juicio y se dan por superados los perjuicios generados por el accidente y el derrame de hidrocarburos", adelantó ayer a "El Mercurio" el procurador fiscal del CDE en Antofagasta, Carlos Bonilla.
La Armada recibirá tres pagos. Uno por US$ 425.432 (más de $264 millones) por los gastos en que incurrió para investigar el caso, además de $113 millones por concepto de multas y 1.500 Unidades Tributarias Mensuales (unos $47 millones), los que se invertirán en la habilitación de una reserva marina en el sector La Rinconada, ubicada 30 kms al norte de Antofagasta.
El CDE recibirá $15.200.000, por la contratación de un perito que determinó los daños.
La Intendencia, en tanto, recibirá $7.244.400 por el gasto en cajas con alimentos y productos de aseo del hogar entregados a las familias de los pescadores afectados. Sernapesca será compensado con $591.597 por los costos de mitigación de daños.
La cifra se suma a un pago realizado por la misma empresa el 5 de diciembre del año pasado, donde 300 pescadores recibieron más de $450 millones en indemnización, con un promedio de $1.300.000 líquido para cada uno de los afectados.
Se les descontó $200 mil destinados a costear el pago de la defensa jurídica y las deudas del terminal pesquero, que estuvo durante meses con servicios cortados, como el agua potable, debido al incumplimiento en el pago de las cuentas.
Tras ese acuerdo, el presidente del sindicato de pescadores, Osvaldo Cubillos, cuyo hermano murió tras colaborar en las labores de limpieza, acusó discriminación hacia sus representados. "Aceptamos (el acuerdo) porque nuestra situación no daba para más. Lo obtenido no compensa el daño emocional y económico", dijo entonces.
En el terminal pesquero antofagastino aún se mantienen izadas numerosas banderas negras en señal de protesta.
A raíz del derrame del "Eider" 19 pescadores murieron y 60 personas enfermaron, quedando imposibilitadas de trabajar. Según el Colegio Médico, sus defensas se debilitaron tras inhalar combustible y los químicos usados en limpiar la bahía.
El hecho significó medio año de cesantía para 300 pescadores y buzos mariscadores, la contaminación de más de siete kilómetros de bahía y la muerte de cientos de especies marinas.
$897
millones pagó en total la compañía en indemnizaciones por los daños del derrame de crudo.
|
|
|