El aprovisionamiento de agua potable a la ciudad capital de la provincia está prácticamente bajo colapso, con inconvenientes en la provisión del agua en todos los barrios de Formosa, donde pese a tener redes de distribución, no hay presión suficiente y en las canillas no sale una gota del vital líquido.
La situación se torna desesperante con la intensa ola de calor que incrementa la demanda de agua. Los ciudadanos padecen penurias para conseguir agua, para los diversos usos domésticos que parecen multiplicarse con tanto calor.
Las plantas de potabilización evidentemente requieren de ampliaciones para adecuar su capacidad de tratamiento y almacenamiento al caudal que provee la prestataria.
La ciudad es un horno y no hay agua. El calor se hace sentir muy fuerte. Hoy será un día en que arderá hasta la última baldosa. La sensación térmica en la capital podría superar los 40 grados. Y los formoseños, para peor, sin agua potable en sus domicilios.
Varios barrios
Los barrios con este problema de la escasez de agua son prácticamente todos, con un verano arrasador, los vecinos de los barrios La Paz, 2 de Abril, Venezuela, Itatí, Colluccio, Malvinas, y particularmente el Illia 2, donde la situación bordea lo desesperante.
Aguas de Formosa contrata camiones para que lleven agua a los barrios, pero el que no tiene sus facturas al día no recibirían el vital líquido, denunciaron los vecinos.
La gente tiene miedo de denunciarlo, porque son empleados públicos y tienen temor a las represalias, indicaron además.
Antonio, un vecino de la zona, comentó a este diario "Desde hace unos días, a la hora que sea no sale agua, ni con bombas, nos damos agua entre los vecinos, porque no se puede de otra manera, llamé al Ente Regulador y no hacen caso, dicen que van a enviar inspectores a la empresa, pero todo sigue igual", remarcó.
"Desde mediados de octubre que comenzamos a tener problemas, y los últimos días ni siquiera sale una miserable gota", insistió.
"Esto es inaceptable, estamos en la capital de una provincia, no existimos en el medio del campo para que no tengamos agua, y no es sólo eso, también está el tema de la luz, que se corta a cada rato que encima llegó con aumentos siderales, pero eso no es tan vital como el agua", continuó diciendo.
Deudas históricas
Por otro lado dijo: "Pago 44 pesos por mes, lo del abono más una cuota de la deuda histórica, y por un servicio que no se presta. Igual que la luz, me vino más de cien pesos de aumento. De dónde quieren que saquen para pagar tamaña suma y dos boletas juntas encima?".
Uno tiene que tener al día el pago de las facturas de agua, "o sino no te mandan el camión con agua, y todos los meses, religiosamente, llega la factura del agua, pero el servicio no se da como debe ser, aparte se que a muchos vecinos también les llegó cartas documento por alguna deuda, pero es como una burla, porque acá no tenemos agua potable", sostuvo.
"La empresa prestataria te niega el agua si no estás al día con el pago de las cuotas, es increíble", añadió.
Agua de vecino a vecino
En este sentido, remarcó: "Hay señoras que tienen chicos pequeños y tienen que llevarlos a otro lado, a algún pariente, porque en su propia casa no tienen agua".
Acá el agua se cuida mucho, "pero los 1000 litros que deja el camión por casa no creo que alcancen para mucho, más todavía con el calor que hace. A la tarde la gente anda con baldes en la mano de una casa a otra, buscando que algun vecino solidario le dé para algún uso en el hogar".
"Por la red no sale agua, y los camiones evidentemente no dan abasto para la gran cantidad de gente que hay en la zona. Hay algunos vecinos que deciden pagar de su bolsillo camiones ajenos a Aguas de Formosa para que le carguen sus depósitos de agua, pero son los menos, no nos sobra la plata a la mayoría", indican los vecinos.
Llamados y más llamados
Advirtieron además: "Llamamos al Ente Regulador y nos dicen ‘vamos a tomar nota, y mandamos un inspector’, y mientras tanto? Y cómo vivimos sin agua?"
Formosa se promociona como destino turístico "¿qué turismo se puede fomentar si no tenemos agua? Y estamos hablando de la capital.
Diariamente gasto al menos 5 pesos en agua mineral, que ya no se consigue en los kioscos del barrio. Sabemos que es general, en toda la ciudad, pero acá en el Illia ya es intolerable", remcarcan.
"Nadie hace nada, pero lo que pasa es que la mayoría de la gente tiene miedo de las represalias, porque casi todos son empleados públicos, y no tienen coraje para dar su nombre y denunciar que esto está mal".
Por último los vecinos recalcaron: "El hombre nuevo formoseño que predican los políticos, está sin agua señores, se está muriendo de sed".
En el Illía también
"Estamos acá desde que se inauguró el barrio Illia II, empezamos con problemas hace 3 años, y ahora ya no sale ni una gota de agua.
Esta vez, antes de que empiece el verano, ya no había más agua", indicó el vecino consultado.
Algunos intentan "en vano con bombas de agua pero ni siquiera con eso sale el agua, no hay".
Acá esto es "tierra de nadie, nadie se ocupa, a nadie le importa, nadie hace nada, y la gente, el formoseño común, se queda sin agua con estas temperaturas de verano".
"Cuando llamé a la prestataria, pregunté cuál era el problema, por cuánto tiempo, y no tienen ni perspectivas de solución, me dijeron que ‘honestamente estamos superados’ y con esa respuesta qué hacemos los vecinos?", se preguntaron.
A los que les llegó la carta documento por deuda con el pago del agua, "ni siquiera les da por ir al Defensor del Pueblo, porque esto no es nuevo, y no hacen nada, estamos abandonados a nuestra suerte".
"Alguien tiene que hacer algo, esto es una barbaridad, no podemos seguir así, simplemente no se puede", plantearon.
|
|
|