El objetivo principal con el que ingresará Corrientes a la reunión con la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria apunta a que la provincia no sea discriminada frente a las demandas de otros distritos también afectados.
Tal vez este lineamiento, bajado por el gobernador Arturo Colombi, tiene relación alguna con que la invitación de la Secretaría de Agricultura de la Nación llegó al Ministerio de la Producción recién el jueves último. La demora también se produjo en los medios de circulación nacional porque el sábado último, el diario Clarín tituló “El Gobierno evaluará dictar la emergencia en cinco provincias” y se refería a Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Chubut y San Juan.
En este marco, las entidades ruralistas de Corrientes se pusieron en alerta y difundieron un comunicado en que remarcan que pedirán la declaración de emergencia para Corrientes. De esa manera, adherirán a una carta que le enviarán las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace nacional a la presidente Cristina Fernández.
Por su parte, el gobernador Arturo Colombi instruyó al ministro de la Producción, Alfredo Aún, para que “defina con la mayor claridad posible la asistencia que necesitan los productores correntinos afectados por la sequía”, en la cumbre de autoridades y representantes del sector primario. De ese modo, apuntó a que Corrientes no sea discriminada y que “no solamente la ganadería sea reconocida como damnificada sino todos los sectores productivos correntinos”.
Por su parte, el titular de la cartera productiva aseguró que expondrá con frontalidad la realidad por la que atraviesa la provincia ya que “todos estamos seriamente comprometidos por la sequía, por lo que aspiramos a un respaldo igualitario, basado en información técnica antes que en otros parámetros”, señaló el ministro.
Más adelante, Aún recordó que durante la emergencia hortícola y citrícola que vivió Corrientes durante 2008 “todo el peso de la asistencia recayó sobre las espaldas del Gobierno provincia, no obstante lo cual estuvimos a la altura de las circunstancias y actuamos con agilidad para recuperar buena parte del potencial de nuestros productores”.
“Recién cuando el fenómeno de la sequía generalizó sus efectos se destinó a Corrientes una parte de los 200 millones de pesos que distribuyó la Nación, pero fueron solamente 34 millones de pesos y en exclusiva para el rubro ganadería, lo que constituye una ayuda importante pero sin el carácter estrictamente federal e igualitario que pretendemos desde esta administración”, señaló el titular de la cartera productiva local.
Pedido
Durante una conferencia de prensa que darán mañana a las 11, las entidades rurales provinciales solicitarán a la Comisión Nacional que declare a Corrientes en Emergencia Agropecuaria Agrícola-Ganadera y adherirán a una carta que la Mesa de Enlace que agrupa a las cuatro entidades ruralistas nacionales, elevará al Gobierno central, en la que detallan qué medidas agropecuarias desean que se implementen.
En esa carta, los ruralistas sostienen que se avecina “un cuadro catastrófico” dado que los productores agropecuarios registran pérdidas casi totales y que por ello la cadena de pagos se cortará. “Esta situación de crisis requiere entonces que se tomen medidas urgentes y realmente efectivas; que no subestimen esta realidad y den cuenta en tiempo y forma de los graves problemas que se sufren”, señalan.
Además de la Emergencia Agropecuaria y la reprogramación de créditos vencidos y a vencer durante el período que dure esa declaración, los ruralistas requieren en esa carta medidas específicas para casi todos los sectores productivos.
Pronóstico de lluvias en las provincias necesitadas de agua
El Servicio Meteorológico emitió ayer un comunicado donde anunciaba lluvias para las zonas más afectadas por la sequía. De esa manera, la bendición del agua cayó sobre algunas zonas de campos pero el daño ya está hecho.
De acuerdo al informe meteorológico, durante la jornada de hoy lunes en Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Centro y Norte de Santa Fe habrá cielo algo nublado, inestable por la noche, y vientos leves prevalecientes del sector noreste. La temperatura mínima será de entre 19 y 22 grados y la máxima entre 34 y 37 grados.
Por otro lado, aunque todavía muy poca para la intensa sequía que padece la zona y gran parte del país, ayer a la tarde la lluvia volvió a hacerse presente en la ciudad de Goya.
La precipitación –pronosticada por el Servicio Meteorológico Nacional- se inicio a las 13 y se prolongó hasta cerca de las 17, lapso en el cual se registraron 22 milímetros de agua caída, de acuerdo al pluviómetro del Prodego.
El organismo municipal hizo saber también que la precipitación escurrió en forma normal y no causó ningún inconveniente a excepción de algunas actividades deportivas programadas para esta fecha que debieron ser suspendidas.
|
|
|