Las intensas lluvias siguen causando estragos en varias zonas de Perú, con la interrupción de vías y aislamiento de poblados por la caída de aludes, mientras el desborde de ríos amenaza con agravar la situación en el país, se informó hoy.
Gran parte del territorio nacional sufre los embates de la naturaleza. En la sierra de Lima se reportan incluso deslizamientos por las lluvias, que han bloqueado una carretera de penetración y dejaron incomunicados a siete distritos de la provincia de Huarochirí, 80 kilómetros al este de la capital.
En Huarochirí miles de pobladores de los distritos de Carampoma, Huachupampa, Huanta, Alaraos, San Pedro de Casta, San Antonio de Chaclla y San Juan de Iris se encuentran aislados.
Dos ríos se desbordaron por las torrenciales lluvias en la provincia de Mariscal Cáceres, en el selvático departamento de San Martín, ubicado 550 kilómetros al noreste de Lima, afectando a más de un centenar de viviendas y varias hectáreas de pastos naturales.
Las lluvias afectan a los departamentos de Áncash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Tumbes, Piura, (norte), San Martín, Huánuco, Amazonas (noreste), Pasco, Huancavelica, Junín (centro), Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Ica (sur), Puno, Madre de Dios, Cusco (sureste) y Ucayali (este).
Los derrumbes, aludes, inundaciones y desborde de ríos a consecuencia de las lluvias, asimismo, han interrumpido varias carreteras y vías en la sierra y selva, lo que ha generado una escasez de alimentos en algunas zonas del país.
Algunos poblados se encuentran aislados en Junín tras la caída de huaicos -como se conoce en Perú a los aludes- mientras en Pasco importantes vías están intransitables por los deslizamientos. La situación es similiar en Huancavelica, informó el diario "El Comercio".
Más de 12.000 personas han sido afectadas por las lluvias, que empezaron en diciembre y se prolongarán hasta mediados de abril, indicó la oficina de Defensa Civil.
|
|
|