Por lo que describieron como “la mayor catástrofe ambiental de nuestra memoria”, vecinos de este municipio solicitaron ayer a las autoridades una veda en los usos de pesca y recreación en el río Grande de Loíza.
Según ellos, todos los días se vierten en ese cuerpo de agua sobre 80 millones de galones de heces fecales porque la estación de bombeo de Torrecillas no cuenta con capacidad suficiente.
Isabelo Rivera Serrano, de 57 años y vecino del sector Parachofer, confirmó que hay pescadores y familias que viven de lo que sacan del río. También, que hay personas que por lo regular se dan su chapuzón allí. “Y no es que no sepan que el río no está contaminado, sino que se dejan llevar por información falsa”, dijo Rivera Serrano en referencia a un supuesto monitoreo de calidad de agua que se llevó a cabo en un área que no es la afectada por las aguas usadas.
Precisamente, ese punto comienza en un puente en la PR-8874 que pasa sobre el río Grande de Loíza, en Canóvanas, hasta llegar a la desembocadura.
Edwin López Vargas, de 44 años y vecino del sector Pueblo Indio, indicó que “el problema de aguas usadas en el río lleva 10 meses y no dos semanas”, como reportó hace días la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tras la rotura de una troncal sanitaria.
Sobre este particular, el legislador municipal de Loíza, Felipe Sanjurjo Lanzó, mostró una carta, fechada el 30 de junio pasado, en la que se le daba conocimiento de la situación a la oficina del ex gobernador Aníbal Acevedo Vilá.
“Pero desde entonces no ha pasado nada más. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, pero primero estamos recopilando la información de los vecinos que se han visto afectados física y mentalmente”, dijo el político.
Sanjurjo Lanzó calificó la visita el sábado de los senadores Lornna Soto y Héctor Martínez, así como del representante Eric Correa, como un “show político”. “Ni siquiera fueron a la estación de bombeo”, manifestó.
En tanto, Ricardo de Soto, del grupo ambientalista GuardaMar, dijo que esperan por una cita con la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA).
|
|
|