El Balance Hídrico Decádico, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, muestra sequías de diversos grados en provincias del NEA y del NOA, especificando meses difíciles para el centro de la provincia de Formosa. Una situación similar se dará en el Norte de Córdoba, en el Litoral y en el extremo Este de la Patagonia. Sólo el centro de San Luis, el Sur de Córdoba y el extremo Este de Misiones muestran un estado hídrico calificado como bueno. Tucumán no escapa al fenómeno de falta de precipitaciones. Hacia el Este tucumano y el Oeste santiagueño las lluvias durante este período no alcanzaron los 10 mm, con días muy calurosos que superaron los 30 ºC.
En casi todo el país las precipitaciones de la primera quincena de enero fueron insuficientes para satisfacer las necesidades de muchas regiones.
En la zona central y pedemontana de las sierras de Medina, la precipitación acumulada alcanzó valores cercanos a los 70 mm, mientras más hacia el Sur del pedemonte sólo llegó entre 40 y 60 mm. Más hacia el Sur y cerca de Catamarca marcó 20 mm, que disminuyen hacia el Sureste (10 mm en Viclos, por ejemplo). En Tafí del Valle, llovió casi 10 mm en la Villa y 45 mm hacia el Pinar de los Ciervos, totalizando nueve días de lluvia (precipitaciones diarias iguales o superiores a 0,1 mm), como excepción.
Es preocupante el estado de cultivos ya implantados (soja y maíz), y en una importante área aún no se implantó por falta de humedad. Las fechas óptimas y tardías de siembra ya están pasando, y si no llueve en breve, muchas áreas quedarán sin cultivarse. La caña de azúcar, en áreas de cultivo de secano, ya está comenzando a sentir los efectos del estrés hídrico. Los cítricos, también (no se cuenta con riego por goteo). La forma de cartucho que toman las hojas muestra la falta de agua en los perfiles de suelos.
En el NOA, la segunda quincena de enero promete ser lluviosa. En algunos lugares quizá se superen los valores medios mensuales. Pero podría llover intensamente, y poco favorecería al almacenaje de agua.
El agro, afectado por problemas políticos, ve agravada su situación por condiciones climáticas desfavorables que perjudican los cultivos, el ganado y, en definitiva, las economías regionales.
En medio de la histórica sequía que causa millonarias pérdidas, mañana se concretará una nueva reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria para tratar la problemática de la sequía que enfrentan provincias como Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Chubut y San Juan. La convocatoria fue impulsada por la Secretaría de Agricultura, a cargo de Carlos Cheppi.
Asimismo, se indicó que el tratamiento de las situaciones de emergencia y/o desastre en el marco de la referida Comisión se realiza en función de las presentaciones provinciales por departamento y cultivos, en razón de las respectivas declaraciones ya decretadas a nivel provincial.
|
|
|