La escasez de recursos hídricos puede ser la causa de la próxima crisis mundial, advirtió hoy el jefe de la Unidad de Desarrollo y Gestión del agua de la FAO, Pasquale Steduto, quien advirtió que "la única solución a este problema global es la cooperación internacional".
Actualmente 2.600.000 de personas de todo el mundo no tienen acceso a servicios sanitarios, 1.100.000 no disponen de agua limpia y 1.200.000, lo que equivale a un quinto de la población mundial, vive en zonas con escasez de agua.
A estas últimas cifras, pronto se sumarán otros 500 millones de personas, según la FAO.
La presión demográfica, el aumento de la demanda alimentaria y el crecimiento de la demanda de energía son factores que llevan a una "necesaria revisión de la relación entre agua, comida y energía", indicó el experto de la organización.
La próxima etapa del diálogo internacional sobre el tema del agua está prevista para el 16 de marzo en Estambul (Turquía), donde se abrirá el quinto Forum Mundial sobre el agua, al que asistirán numerosos ministros de Agricultura.
De la reunión de Estambul se prevé que salga un plan de acción mundial sobre la gestión de los recursos hídricos.
ALIMENTOS. Por otra parte, mañana se reunirán en Madrid representantes de 95 países con el objetivo de concretar los compromisos alcanzados contra la crisis alimentaria durante la cumbre de la FAO, que tuvo lugar en junio de 2008 en Roma.
"Esperamos de esta reunión de trabajo impulsar una nueva agenda en materia de políticas de seguridad y de políticas agrícolas", resumió Soraya Rodríguez, secretaria de Estado española de Cooperación Internacional.
Los países miembros de la FAO se comprometieron, en la cumbre de Roma, a reducir a la mitad de aquí a 2015 el número de personas que pasan hambre en el mundo, pero no acordaron ningún tipo de promesa financiera.
"Es posible actuar a corto plazo para garantizar la seguridad alimentaria y que nadie muera de hambre", afirmó Rodríguez, llamando a los países ricos a aumentar sus esfuerzos.
España asegura que ha cumplido, al aportar ya más de la mitad de los 500 millones de euros en ayuda prometidos hasta 2012 por el jefe del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, en Roma el pasado año.
Pero para el director general de la FAO, Jacques Diouf, la comunidad internacional está, en conjunto, lejos de cumplir sus compromisos.
Las ONG Acción contra el Hambre (ACH) y Médicos sin Fronteras (MSF) han llamado a los participantes en la reunión de Madrid a "no dejar de lado lo esencial".
Si la conferencia "no obtiene resultados concretos para poner en marcha y financiar la lucha contra la malnutrición, 55 millones de niños de menos de cinco años seguirán estando en peligro de muerte", advirtieron.
La reunión a nivel ministerial, organizada por España y la ONU, debería finalizar el martes con una "declaración de Madrid" que plasme los compromisos y acciones concretas de los países participantes para eliminar el hambre en el mundo.
La sesión final será presidida por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y Zapatero.
ANSA y AFP
|
|
|