El director paraguayo de Itaipú, Carlos Mateo Balmelli, expresó ayer que el compromiso de su administración es abandonar el pensamiento conservador de que Paraguay no debe consumir su energía eléctrica y apoyar el pensamiento progresista según el cual el Paraguay debe aumentar su capacidad de consumo eléctrico.
“Desde un primer momento hemos buscado la flexibilización para optimizar el uso de nuestros recursos hídricos con otros países y nuestros ríos interiores. Un gobierno desarrollista debe apuntalar todos los procesos que nos permitan aumentar la generación y el consumo de energía de nuestros ríos propios y compartidos para el progreso económico”, expresó.
El director de la binacional indicó que la flexibilización para la optimización de los recursos energéticos abarca utilizar al máximo las máquinas generadoras y el agua disponible.
Apuntó que por ello, se incluyen temas como la modificación de los acuerdos jurídicos firmados en la década del 60 y 70 porque consideran que hay nuevas circunstancias que se caracterizan por tres elementos:
A) No hay disputa de liderazgo hegemónico en la región;
B) La calidad de la energía eléctrica es cualitativa y cuantitativamente superior a cualquier otra energía;
C) La ANDE, la Itaipú y las gobernaciones tienen la decisión de empezar una política de electrificación para utilizar la energía eléctrica producida por nuestras binacionales.
“La generación y el consumo de la energía eléctrica propenden a un desarrollo económico incluyente porque permiten al consumidor carenciado, a las pequeñas industrias, o a cualquier otra actividad económica utilizar energía eléctrica en armonía con el medio ambiente”, puntualizó Mateo
|
|
|