Cuando los medios de prensa de Gualeguaychú comenzaron a informar, en la mañana de ayer, sobre olores nauseabundos que eran denunciados por la población en varias zonas de la ciudad, incluso en el balneario Ñandubaysal, nadie en Fray Bentos dio crédito a la denuncia, ya que en anteriores oportunidades se denunciaron hechos similares sin detectarse la fuente del olor ni la comprobación del mismo.
Sin embargo, y tal cuento del pastor mentiroso, cuando nadie en Fray Bentos podía percibir olor alguno, esta vez la propia empresa Botnia informó, en horas de la tarde, sobre "tareas de mantenimiento que se hicieron en su planta"; las mismas se dieron "en una de las bombas de condensado de la planta de Fray Bentos. El reinicio del funcionamiento de la misma ocasionó que entre las 10.10 y las 10.47 AM se emitiesen gases olorosos. Informamos, para tranquilidad de la comunidad, que dichos gases no afectan la salud de las personas ni al medio ambiente".
El viento en esos momentos era al este, por eso en la ciudad de Fray Bentos y en las inmediaciones no se pudieron detectar olores, tampoco en la zona del puente internacional.
El evento pudo ser detectado por los aparatos de Botnia, los cuales indicaban la baja presión.
Si bien los monitoreos de la Dinama no registraban elevación de los TRS en la zona, las tareas de mantenimiento y los gases sin quemar podrían ser la causa del olor en Gualeguaychú, donde también, en los últimos días, el olor nauseabundo de cloacas sobrecargadas por el número de turistas se podía percibir en la ciudad.
Ciudadanos de Gualeguaychú se comunicaban con medios de prensa de nuestra ciudad para informar que en esta época las cloacas son desbordadas por la gran afluencia de turistas a la ciudad.
De inmediato, la situación fue aprovechada por la Asamblea Ambiental para el recorrido mediático denunciando lo sucedido.
Sobre el mediodía se vivía una especie de "psicosis colectiva", pero ningún medio de prensa de Gualeguaychú se había informado con la empresa Botnia.
Los medios de prensa de la vecina orilla convocaban a los vecinos a realizar la denuncia correspondiente en la Oficina de Vigilancia Ambiental y se afirmaba que el olor había llegado hasta el despacho del intendente Bahillo, quien convocó a los ciudadanos a hacerse presentes en la oficina ambiental ubicada en la costanera a los efectos de radicar la denuncia.
En el balneario Ñandubaysal pensaron que el olor provenía de problemas técnicos del balneario, ya que es habitual que los sanitarios emitan ese tipo de olor, sobre todo cuando hay mucha demanda de turistas para su uso. Se afirma que este episodio de olor es irrelevante en La Haya.
DINAMA INVESTIGA
La directora Nacional de Medio Ambiente, Alicia Torres, informó ayer a LA REPUBLICA que el incidente ocurrido ayer por la mañana en la planta de Botnia en Fray Bentos está siendo analizado técnicamente por el Ministerio de Medio Ambiente para determinar "oficialmente sus causas y responsabilidades".
La jerarca indicó que la Dinama viene trabajando sobre el tema y que "en unos días estará pronto un informe". Sin embargo, de acuerdo a datos primarios obtenidos, Torres señaló que el incidente en la pastera ocurrió pasadas las 10 horas, cuando se produjo un "error" en una maniobra operativa en un sector de la planta.
La directora relativizó lo ocurrido y precisó que "presuntamente este tipo de problemas pueden registrarse en cualquier fábrica", pero que el mismo "fue subsanado rápidamente".
"Vamos a trabajar para evitar que este tipo de cosas se repitan", indicó.
Según la hipótesis que maneja la Dinama, el incidente se produjo cuando una bomba, que estaba en período de mantenimiento, se puso de nuevo en actividad sin tener en cuenta determinados procedimientos establecidos para su operativa.
De acuerdo a la hipótesis de Torres, se trató de "un error humano, sin consecuencias", y se trató de un hecho aislado.
La directora señaló que la Dinama fue enterada inmediatamente de lo ocurrido y que, en consecuencia, se viene trabajando para evitar la repetición del incidente.
Sobre la afectación del medio ambiente que pudo acarrear la liberación de dichos gases, Torres aclaró que las estaciones de monitoreo de la zona no detectaron ninguna alteración de importancia en los valores.
Según los datos primarios obtenidos, el viento estaba en la dirección oeste, por lo cual la población de Fray Bentos no habría sentido el característico olor desagradable que se produce en cada detención de la planta.
|
|
|