En diálogo con LA REPUBLICA, el presidente Tabaré Vázquez adelantó ayer, que se está "analizando las variaciones que existen en los sectores agrícola y ganadero, en función del impacto innegable e importante del cambio climático, en nuestro país y en la región".
Vázquez agregó que "esta situación de déficit hídrico, que no es pasajera, es un efecto del cambio climático, muy concreta y muy importante, y nos obliga a replantear la forma de producción". Según el Presidente, "en un plazo corto presentaremos una propuesta, basada en un análisis científico y una concepción global".
Vázquez indicó que "la propuesta y la idea se discutirá, como ha sido una conducta permanente de este gobierno, con todos los sectores involucrados, con la sociedad en general. Es un problema del país todo y todos debemos contribuir. Pero el Estado tiene el deber de aportar una iniciativa, y también con que las soluciones que se decidan tengan carácter global. Hay que redefinir y ajustar, qué cultivos, qué formas de producir, qué medidas, y adoptarlas todos; no puede ser de aplicación parcial".
Consultado en torno a la evaluación sobre la sequía y las medidas adoptadas por el gobierno, Vázquez indicó: "Lo que hemos hecho es lo que se puede hacer. Pero seguimos diariamente la situación con atención.
Tenemos claro que hay casos graves y los estamos atendiendo. Reconocemos la situación y estamos trabajando desde el primer momento y lo seguimos haciendo diariamente".
Vázquez reiteró que "además de brindar soluciones ante la emergencia concreta, es necesario mirar más allá, apuntar a soluciones de largo plazo y estructurales y también estamos trabajando en eso. Con seriedad, con criterio científico y con visión de Estado".
En cuanto a las críticas desde la oposición a la forma en que el gobierno respondió a la sequía, que llegaron incluso a un pedido de interpelación al ministro de Ganadería Ernesto Agazzi, Vázquez afirmó "en el país se vivieron otras situaciones similares, no es la primera sequía y, lamentablemente, no será la última; y en esas situaciones no se respondió como hemos respondido nosotros y no se hizo lo que se nos exige que hagamos". Para el Presidente "algunas de las críticas parecen irreflexivas". Vázquez agregó que "estamos abiertos a escuchar todas las propuestas y estudiar soluciones, lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo".
Preguntado sobre la situación del empuje inflacionario y las medidas adoptadas para frenar el alza de precios, Vázquez valoró positivamente los acuerdos logrados con privados que permitieron bajar varios artículos.
El Presidente explicó que "yo veo la situación como médico que soy. Estamos ante un enfermo con un cuadro delicado. Hay que seguir su estado diariamente. No se puede tomar una medida y mantenerla en el tiempo, porque las condiciones cambian diariamente. Eso estamos haciendo, trabajando todos los días y siguiendo con atención todos los factores"
"Estamos trabajando con seriedad manifestó sin precipitarnos, pero con mucha firmeza. Ya se tomaron medidas importantes. Vamos a seguir el tema con atención, permanentemente. Si tenemos que tomar más medidas lo vamos a hacer".
Vázquez sostuvo que lo principal es resaltar que "no vamos a permitir que hagan pagar la crisis a los que menos tienen".
Cambio climático
Las consecuencias en el Uruguay del cambio climático han estado en el primer orden de preocupaciones de este gobierno, desde el primer día que asumió.
Apenas investido, el presidente Tabaré Vázquez fortaleció la Unidad de Cambio Climático, organismo dependiente del Ministerio de Vivienda, creado por ley el 29 de diciembre de 1994, para cumplir con los compromisos asumidos por el país en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto.
El pasado 5 de enero, Vázquez sobrevoló durante 4 horas las zonas donde la sequía se manifestó de forma más severa, junto al ministro de Ganadería Ernesto Agazzi, el prosecretario Jorge Vázquez, y el coronel Waldo Cortese, del Sistema Nacional de Emergencia.
El gobierno aprobó luego el Fondo de Emergencia Agropecuaria de auxilio para pequeños productores.
|
|
|