El Ministerio de Ganadería aprobó ayer una batería de medidas para mitigar el impacto de la crisis hídrica en el sector lechero nacional. En los siguientes 90 días será otorgado un subsidio no reintegrable a unos 2.000 productores lecheros remitentes a planta y más de 1.100 productores queseros artesanales. El monto global del subsidio es de US$ 4,5 millones.
Para los próximos 90 días se habilitará un crédito con un tope de hasta unos US$ 25 millones para los productores a fin de atender la siembra de pradera y la compra de ración. La fuente de financiación será el Banco República y la Corporación Nacional para el Desarrollo.
Para la implementación de esta colaboración al sector de la lechería y la quesería se recurrirá a las industrias donde se remite leche y las cooperativas de las que son socios los queseros.
El presidente de la Inale (Instituto Nacional de la Leche), Manuel Marrero, informó que la propuesta del gobierno consiste primero en atender el pago de un subsidio que contemple la diferencia entre el costo de producción del litro de leche y el precio recibido por el productor. Similar medida se aplicará para los queseros artesanales.
En el otorgamiento del dinero se tendrá en cuenta el criterio de la diferencia de escala de productores, priorizando a los lecheros de menor tamaño.
Marrero aclaró que se trata de un apoyo del gobierno y no una medida para resolver el tema. "La intención es dar un apoyo, con un subsidio puro y un préstamo, para tratar de que los productores no desaparezcan", indicó.
El monto total del subsidio es de US$ 4,5 millones.
En el caso del aporte retornable, el productor tendrá un año de gracia.
En la presente jornada se reunirán las autoridades ministeriales con las gremiales de la leche para definir la implementación de la entrega de los subsidios y de los respectivos préstamos.
Marrero explicó que de acuerdo con el decreto de Emergencia Agropecuaria, se habilita a otorgar un crédito con determinados porcentajes en calidad de no retornable.
|
|
|