El Gobierno nacional decretó ayer la "emergencia agropecuaria" para seis provincias a raíz de la sequía que afecta a buena parte del país, en una medida que regirá durante un año y que otorgará beneficios fiscales a productores de esos distritos, entre ellos Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
El anuncio corrió por cuenta de la presidenta Cristina Kirchner durante un acto en la residencia de Olivos, horas antes de que se reúnan hoy desde las 15:00 dirigentes del campo con funcionarios del Ministerio de Agricultura en la Comisión de Emergencia Agropecuaria.
Los beneficios impositivos alcanzarán a "todos los productores realmente afectados por la sequía", dijo la mandataria, que también anunció que la denominada "carta de porte", actualmente emitida por la Federación Agraria, será "absolutamente gratuita".
Tras el anuncio de la jefa de Estado, la ministra de la Producción, Débora Giorgi, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, aclararon que la declaración de la emergencia beneficiará a productores de Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos, el sur de Córdoba y el sur de Buenos Aires.
Los funcionarios explicaron, también en la residencia de Olivos, que la emergencia agropecuaria es una medida que implica que se "prorrogan por un año, a todos los productores realmente afectados por la sequía, el pago del Impuesto a las Ganancias, a las Ganancias Presuntas y a los Bienes Personales".
Respecto de la carta de porte, señalaron que significan "200 millones de pesos que vuelven al sector" agropecuario y resaltaron el "esfuerzo" que hace el Estado para que se puedan implementar estas medidas.
La declaración de la emergencia agropecuaria era reclamada por productores de todo el país, quienes piden urgente auxilio ante las pérdidas millonarias por la muerte de casi 1,8 millones de vacas por falta de pasturas y la devastación de más del 50% de los sembrados de trigo y maíz, a raíz de la sequía.
La Secretaría de Agricultura de la Nación (SAGPYA) ya había convocado para mañana a las 15:00 a una reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, para el tratamiento de los casos informados de distintas provincias, como Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Chubut y San Juan.
El presidente de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria es el titular de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi, y la reunión tendrá lugar en la sede del organismo desde las 15:00, aunque podría presidirla la subsecretaria, Carla Campos Bilbao.
Durante las últimas horas se sumaron a este encuentro provincias que declararon la emergencia o el desastre agropecuario en su territorio, requisito para acceder a los beneficios de la Nación.
FAA FRIO
El vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, Ulises Forte, sostuvo ayer que la presidenta Cristina Kirchner se limitó a "cumplir con la Constitución Nacional", al declarar la Emergencia Agropecuaria.
También señaló que al cambiar el "sistema de cartas de porte" sólo les regala 20 pesos a los productores que cargan camiones con mercaderías de 25 mil pesos.
|
|
|