El gobierno bonaerense diferiría o subsidiaría el pago de impuestos a los comercios e industrias que demuestren con datos concretos que la sequía afectó seriamente sus ingresos, al punto de poner en riesgo su continuidad. El anuncio lo hizo el ministro de Producción, Alejandro Arlía, quien adelantó a EL DIA que la medida sería adoptada en marzo, luego de una evaluación "caso por caso".
El funcionario dijo que "no se observa un proceso de destrucción masiva del empleo, pero vemos que en algunos sectores industriales, entre ellos el de maquinarias agrícolas y curtiembres, se producen problemas agravados por la sequía. Y en los pueblos eminentemente rurales puede tener influencia sobre sectores del comercio".
Arlía sostuvo que en los distritos bonaerenses que se encuentran en emergencia agropecuaria se va a "trabajar con las cámaras de Comercio, pero sobre todo empresa por empresa" para "analizar cómo repercute esto sobre el comercio y la industria". Y planteó que se tomarán medidas "en los casos que ameriten un alivio financiero, impositivo o de cuestiones laborales".
El ministro dijo que "el Estado no va a hacer exenciones, sino que va a diferir o subsidiar el pago de impuestos", y precisó que "se aliviará la carga impositiva sobre la producción, es decir, Ingresos Brutos, y eventualmente el Inmobiliario, si es que tiene un impacto importante" para el comercio o la industria afectados por la sequía.
Advirtió, sin embargo, que "no se tomarán medidas generalizadas". Afirmó en ese sentido que serán casos puntuales en los que los interesados de acceder a la postergación del pago de impuestos "tendrán que demostrar, con parámetros objetivos, por qué necesitan los beneficios" que otorgaría la Provincia.
Arlía adelantó que el diferimiento del pago de impuestos para los sectores del comercio y la industria afectados por la sequía sería adoptado en marzo, ya que ese mes el gobierno bonaerense tendrá "un panorama bastante claro de lo que está sucediendo con la economía".
BRANDSEN
El titular de Producción participó ayer en Brandsen junto al ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, de una reunión con productores y dirigentes políticos que reclaman a la Provincia medidas urgentes para paliar las graves pérdidas provocadas por la sequía.
En ese encuentro, el ministro Monzó adelantó que "el caso de Brandsen ya ha sido estudiado y será incorporado en el listado de los municipios que el próximo 12 de febrero ingresarán a la emergencia agropecuaria".
Los productores, sin embargo, se mostraron disconformes y dijeron encontrarse con "muy pocas respuestas para tanta expectativa". Además, dijeron que "la imagen que dejó el ministro Monzó es la de un funcionario de segundo orden que no tiene poder decisión".
A través de un comunicado, destacaron que "la Sociedad Rural le planteó, a través de un petitorio, varios puntos, y ninguno tuvo una respuesta positiva". Y agregaron que "se requiere inmediatez, (pero) se actúa con una alarmante burocracia".
TRACTORAZO
Federación Agraria Argentina realizó anoche en Bragado la primera de las cuatro reuniones multisectoriales convocadas para decidir "acciones" a seguir por la crisis que atraviesa el campo. Antes de la asamblea hubo una caravana de tractores por la ciudad.
|
|
|