Ante los permanentes reclamos de vecinos de barrios que se encuentran ubicados al sur de la avenida Mario Bravo por la falta de agua Obras Sanitarias Sociedad de Estado está gestionando una reunión con la Comisión de Asuntos Hídricos del Concejo Deliberante, entre los distintos prestadores del servicio en la zona, los vecinos y las autoridades de OSSE, con el objetivo de "encontrar una solución conjunta" al problema de abastecimiento.
Es que al sur de la ciudad brindan el servicio de provisión de agua distintos prestadores externos a OSSE. Según datos de la empresa municipal, los mayores inconvenientes son de clientes de las cooperativas Stella Maris y Unión del Sud.
"Ante la problemática planteada, personal de OSSE -dentro de sus atribuciones- ha atendido personalmente a los vecinos que reciben el servicio de agua a través de los prestadores externos y se midieron las presiones de agua en los puntos de alimentación que cumplen con las condiciones requeridas, ya que dichos prestadores además de su propia perforación- reciben agua en block provista por OSSE" señala un comunicado de la empresa estatal.
Asimismo detalla las situaciones planteadas en las zonas de provisión de las mencionadas cooperativas, indicando que "en el caso de la Cooperativa Stella Maris, por Ordenanza del Honorable Concejo Deliberante Nº 17110/05 con fecha de renovación 9/12/05 y decreto 2407 se la autorizó a la prestación del servicio sanitario de agua. Es su competencia asegurar la provisión del servicio a todos los clientes de su jurisdicción, asumiendo la responsabilidad del adecuado abastecimiento en el sector que abarca los barrios Stella Maris y Parque Independencia".
En tanto recuerda que "a través de la Ordenanza 17.785/06 del HCD, OSSE solventa los principales gastos como el costo de la energía eléctrica y se los eximió del pago del consumo de Agua en Block, entre otras consideraciones".
En lo que respecta a la Cooperativa Unión del Sud, OSSE aseguró que "a través de la Ordenanza 7820/90 (sancionada el 28 de junio de 1990) el Concejo Deliberante otorgó la concesión por 30 años para la prestación del servicio sanitario de agua, siendo de su competencia la prestación dentro de la jurisdicción del Bosque Peralta Ramos, asumiendo los reclamos que se susciten con motivo de la prestación y/o mantenimiento del servicio y tomando a su cargo todas las responsabilidades emergentes del mismo, así como también la facturación a sus clientes".
Cabe aclarar que el Bosque Peralta Ramos se encuentra dividido en tres sectores: en dos zonas, la prestación del servicio se encuentra actualmente a cargo de la cooperativa y el primer loteo fue incorporado al servicio de OSSE.
"El convenio establece que la concesión comprende incluso la ejecución de obras para mantenimiento, mejoramiento y expansión del servicio, siendo la distribución interna competencia exclusiva de la Cooperativa Unión del Sud, en función de las maniobras de regulación y mezcla con el suministro del pozo propio que realice" recordaron las autoridades de OSSE en el informe.
Para los usuarios de la Cooperativa Unión del Sud, "OSSE provee un promedio de 700 mil litros de agua por día". "OSSE ha acompañado el crecimiento que se ha registrado en la zona incrementando la entrega de agua en block, ya que durante años anteriores en igual período (desde mediados de diciembre a mediados de enero) se proveía a la Cooperativa de aproximadamente 500 mil litros de agua por día en promedio" agrega el comunicado.
Asimismo, apunta que la Cooperativa Unión del Sud posee un pozo propio de captación mediante el cual puede producir alrededor de unos 480 mil litros por día.
Respecto de las inquietudes y consultas de los vecinos por el consumo de agua de los balnearios de Punta Mogotes, OSSE destacó que se han realizado procedimientos de control y auditoría en todo este complejo. Se ha impuesto un horario estricto entre las 24 y las 6 para el aprovisionamiento de sus reservas. Teniendo en cuenta las mediciones de diciembre de 2008 con respecto al 2007 la provisión de agua destinada a los balnearios disminuyó un 33 % y en enero de 2009 frente a igual período de 2008 la provisión fue un 18,31 % menos, según suministró la Gerencia Comercial.
|
|
|