A las 11 las entidades del campo correntino darán una conferencia de prensa en el Hotel Guaraní de la ciudad de Corrientes. La Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop) anticipó que estará hoy en el lugar su titular Juan Carlos Köhler, acompañado de Marcelo Ocampo, consejero de la Federación y secretario de Coninagro.
La prolongada sequía obligó ayer a la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a firmar el decreto que declara la emergencia agropecuaria para las provincias afectadas. Mientras tanto, en Corrientes los productores prefirieron no dar su opinión hasta conocer más detalles de la norma dictada ayer por la jefa de Estado.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Miguel Marticorena, anoche no tenía conocimiento de la declaración de emergencia a nivel nacional. El Litoral lo puso al tanto de la noticia pero de igual modo, el ganadero curuzucuateño, prefirió esperar hasta conocer los resultados de la reunión de hoy en el marco de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria de la que participarán funcionarios del Ministerio de la Producción.
En tanto, cabe señalar que el anuncio de la presidente de la Nación se realizó en la quinta residencial de Olivos donde firmó un acuerdo para refinanciar viviendas del Plan Federal II en Córdoba, Chubut y Buenos Aires. En ese lugar, anunció que firmó el decreto 33/09 que determina la emergencia agropecuaria, en el marco de la ley 22.913 “para aquellas regiones que estén afectadas por este fenómeno y que involucra a municipios y provincias”, explicó la mandataria.
Entre los beneficios que prevé esta norma se encuentra la prórroga por un año del pago de impuesto a las ganancias, a la ganancia mínima presunta y a los bienes personales; se dispuso eliminar los aranceles de la Carta de Porte, el instrumento que autoriza el transporte de ganado y cereales, que beneficiará a los productores agropecuarios en 200 millones de pesos.
En este sentido, Marticorena dijo que la Carta de Porte no es algo que paguen los ganaderos correntinos, “eso es más para los productores de granos”, explicó y acotó “nosotros pagamos un arancel de 90 centavos por cabeza al Senasa”. Por eso, el ruralista correntino pidió esperar hasta conocer más detalles de los alcances del decreto para dar una opinión acabada.
Por su parte, la presidente expresó que “desde el 1 de enero de 2010 los productores no pagarán estos impuestos, en lo que representa un esfuerzo de todos los argentinos; porque no hay otro sector que tenga este beneficio”. “Queremos hacer este esfuerzo de ayudar a aquellos productores afectados”, señaló Fernández y reclamó la ayuda “de todos, desde el sector donde esté”, y que tengan “una gran dosis de patriotismo por el esfuerzo de todos los argentinos”.
Luego, la titular del Ejecutivo nacional recordó que días atrás “dimos a los productores 230 millones por la sequía” y recordó que “son momentos muy difíciles en el mundo y se requiere el esfuerzo de todos”.
|
|
|