Lejos de mostrarse amables con el Gobierno ante la emergencia agropecuaria anunciada ayer por la presidenta Cristina Kirchner, los ruralistas de la Comisión de Enlace se reunirán hoy con las autoridades de la Secretaría de Agricultura y allí plantearán sus críticas a las medidas tomadas sin consulta previa con las entidades del campo.
Los ruralistas venían preparándose para asistir a cara de perro al encuentro de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, que se reunirá hoy, a las 15, en la Secretaría de Agricultura. Si bien se trata de un organismo técnico, los dirigentes del campo querían aprovechar la invitación para plantear sus pedidos en forma personal al secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, a quien no ven desde hace cuatro meses.
Los ruralistas iban a pedir la declaración de emergencia nacional y esperaban poder avanzar sobre el petitorio que la semana pasada le enviaron a la presidenta Cristina Kirchner. Sin embargo, tras los anuncios de ayer, el enojo promete ser mayor por "lo inconsulta de la medida", según adelantaron algunos dirigentes del campo. Previo al encuentro con Cheppi, en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), los presidentes de la Sociedad Rural, Hugo Luis Biolcati; de Federación Agraria, Eduardo Buzzi; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, y de Coninagro, Carlos Garetto, evaluarán los pasos por seguir.
Aunque estiman que la declaración de emergencia es un paso en la dirección correcta, ninguna de las entidades lo considera "suficiente". En rigor, los dirigentes del campo piden fondos frescos, la baja de las retenciones y la liberación de los mercados.
Por su parte, Buzzi expresó que la Presidenta "apenas cumplió su deber al declarar la emergencia, dando cuenta de una ley que está vigente hace varios años." Por eso, el titular de la Federación Agraria se refirió al anuncio como una "operación para confundir a la opinión pública", ya que no se tuvieron en cuenta el resto de los pedidos que la Comisión de Enlace hizo llegar al Gobierno la semana pasada.
Además, dijo que "los anuncios de las cartas de porte se centran en perseguir políticamente y castigar a la Federación Agraria". Al declararse la gratuidad de este documento la FAA pierde un ingreso de alrededor de tres millones de pesos que cobraba por comercializar el trámite que habilita al productor a trasladar su cosecha al centro de acopio u otro destino.
Biolcati coincidió con Buzzi en que la Presidenta sólo cumplió en ajustarse a la ley. "No hay que creer que se trató de un anuncio extraordinario", dijo, y agrego: "Parece ridículo postergar todos los impuestos nacionales y no el más gravoso que es el de las retenciones".
Según Néstor Roulet, vicepresidente primero de CRA, la actual ley de emergencia agropecuaria nacional no es eficiente. "Siempre dijimos que había que cambiarla. Lo único que hace es prorrogar el pago de los impuestos". Para Roulet la ley tendría que prever un fondo anticíclico que ayude al productor a paliar la situación de desastre y afrontar la campaña siguiente.
|
|
|