La declaración de la emergencia nacional agropecuaria, uno de los puntos solicitados por la mesa de enlace en un petitorio que envió la semana pasada a la Presidenta Cristina Fernández, no frenó las críticas de los ruralistas. Una vez más, los más combativos fueron los de Federación Agraria Argentina (FAA) y los más moderados, los de Sociedad Rural (SRA).
El presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, fue el más duro de los dirigentes que opinó sobre la medida. “Siguen siendo operaciones para confundir a la opinión pública. Es parte de la estrategia comunicacional para desinformar a la opinión pública urbana. El título es que declararon la emergencia, pero es una verdad a medias”, consideró el ruralista.
“Del petitorio elevado la semana pasada, que incluía una serie de planteos muy completos para atenuar lo que le pasa a los productores, la Presidenta hasta ahora no respondió nada. Apenas si cumplió su deber al declarar la emergencia, dando cuenta de una ley que está vigente hace varios años. Y ya varios gobiernos provinciales vienen trabajando en este tema”, agregó. El petitorio de la mesa de enlace pedía, entre otras cosas, disminuir retenciones para pequeños productores, ayuda monetaria y en forrajería para ganaderos y la declaración de la emergencia nacional.
Visiblemente molesto por la gratuidad de las cartas de porte anunciada por la Presidenta, que le quita a FAA su principal ingreso, Buzzi declaró a los medios: “Decir que mejora la situación de los productores por el ahorro de siete millones de pesos en concepto de cartas de porte es una burla (son, en realidad, 7 millones de cartas de porte al año, con un costo de $ 200 millones, según números oficiales). Porque en realidad, lo que intentan con esta decisión es sancionar y perseguir a la Federación Agraria, que es una de las entidades habilitadas para comercializarlas, por haber enfrentado el modelo de concentración económica que lleva adelante este gobierno”.
Más conciliadora, SRA envió un escueto comunicado en el que considera la medida como “un paso adelante”, aunque no una respuesta al problema.
“La declaración de emergencia agropecuaria constituye ni más ni menos que la aplicación de la legislación vigente. En este sentido, no se trata de ningún mecanismo excepcional respecto de lo que está previsto. Representa, sin embargo, un paso adelante en el camino para enfrentar una situación gravísima, aunque no debe interpretarse como una respuesta definitiva al problema”, sostuvo la tradicional entidad.
La mesa de enlace se reunirá hoy a las 11, antes del encuentro de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, en el que FAA, SRA, Confederaciones Rurales (CRA) y Coninagro. El senador bonaerense y representate de FAA en la Comisión Roberto Molini recordó que el decreto firmado por la Presidenta “salta” a la ley, que establece que primero debe reunirse la Comisión y dar su dictamen. Además de él, participarían Daniel Assef por Coninagro, Alfredo Rodes por CRA y Marcelo Fielder por SRA. |
|
|