El presidente de Sameep, Gustavo Martínez lo informó al efectuar una recorrida por la zona. Las tareas se proponen mejorar en todas sus etapas el proceso, tanto el ingreso de agua del río, como las piletas de decantación, y la limpieza de los sistemas de filtrado, lo que redundará en una mejor calidad de producción y servicio de agua para el Gran Resistencia.
Las tareas requieren una inversión del gobierno provincial de 13 millones de pesos a través del Nuevo Banco del Chaco.
Martínez subrayó que “los trabajos que se realizan tienen como objetivo la refacción integral de la Planta La Toma, que es la vieja unidad de producción de Obras Sanitarias de la Nación y que en 30 años no recibió un mantenimiento preventivo, como el cambio de filtros” Señaló que “las obras están avanzadas y tienen un largo plazo de ejecución, debido a que se prevé la reparación integral de la planta en todas sus etapas de proceso, tanto en el ingreso de agua del río, como de las piletas de decantación y la limpieza de los sistemas de filtrado. Estas tareas, permitirán recuperar una planta que estaba deteriorada casi en su totalidad y a su vez poder garantizar el proceso para potabilizar más agua para el Gran Resistencia. Son instalaciones que datan de 40 años, que serán refaccionadas a nuevo y que culminará con los problemas que a veces se dan en el proceso potabilizador y derivan en la interrupción de la producción o problemas de funcionamiento de la planta”, destacó.
Martínez dijo que “se optimizará el proceso potabilizador de la planta, tanto en obra civil como en equipos de electromecánica y sistemas de proceso, trabajos que permitirán refuncionalizar y brindará una vida útil de muchos años a la planta”
El jefe del Departamento de Producción de Sameep, Rodolfo Peichotto afirmó que “estamos satisfechos porque se trata de una obra esperada, y que llevará agua en mayor cantidad para el Gran Resistencia, redundando en mayores beneficios para la población en materia de agua potable”. |
|
|