Brasil ofrece inversiones a Paraguay a cambio de no reclamar el precio justo y la libre disponibilidad del excedente de la energía no consumida.
Esto se desprende de las declaraciones que hizo ayer a la tarde en Itamaraty el canciller brasileño, Celso Amorim, al término de la reunión con la delegación paraguaya encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Hamed Franco.
Paraguay planteó al Brasil mejorar el beneficio que recibe nuestro país de 2,7 dolares por megavatios hora de la energía excedente no consumida y la libre disponibilidad de la energía que no consume y que obligatoriamente debe cederle al Brasil.
La delegación paraguaya aclaró que no se debe modificar el Tratado de Itaipú para impulsar estos dos temas, teniendo en cuenta que el Congreso brasileño no está en condiciones de tratar una revisión de Itaipú por el fuerte antecedente que dejó el presidente boliviano, Evo Morales.
Sin embargo, el canciller Amorim sostiene que la reivindicación paraguaya pasa por la modificación del Tratado de Itaipú, que el Brasil no está en condiciones de acceder. Es decir, “pacta sunt servanda” (los acuerdos están para ser cumplidos) es la frase que seguramente repitió Amorim a la delegación paraguaya durante dos horas y media de reunión en la Cancillería brasileña (Itamaraty).
Paraguay cede anualmente 39 millones de megavatios hora al Brasil a un beneficio único de 2,7 dólares por megawatt hora, con lo cual recibe por año apenas US$ 100 millones (sin contar royalties, resarcimiento, gastos de explotación).
Nuestro país recibió una importante oferta de Chile de 60 dólares por megavatios hora e incluso dentro del mercado brasileño se puede vender la energía de 20 dólares a 22 dólares. Pero el Gobierno brasileño está en condiciones de mejorar las inversiones en Paraguay con la “creación de un fondo de desenvolvimiento binacional de naturaleza regional para atender necesidades de actividades productivas en Paraguay y responda también a intereses brasileños.
Y también una línea de financiamiento de créditos para exportación dentro de parámetros normales del Banco de Desarrollo de Desenvolvimiento en forma preferencial para enfrentar la crisis financiera”.
Amorim dijo que en 15 días Paraguay debe acercar a Itamaraty una respuesta por escrito y tal vez se fije otra reunión y en abril el presidente Fernando Lugo podría venir a esta ciudad para cerrar un acuerdo con el Brasil.
|
|
|