El Gobierno nacional decretó ayer la "emergencia agropecuaria" para seis provincias a raíz de la sequía que afecta a buena parte del país, en una medida que regirá durante un año y que otorgará beneficios fiscales a productores de esos distritos, entre ellos Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. No se mencionó en el acto a La Pampa, pero también fue alcanzada por este beneficio.
El anuncio corrió por cuenta de la presidenta Cristina Kirchner durante un acto en la Residencia de Olivos, horas antes de que se reúnan hoy dirigentes del campo con funcionarios del Ministerio de Agricultura en la Comisión de Emergencia Agropecuaria.
Los beneficios impositivos alcanzarán a "todos los productores realmente afectados por la sequía", dijo la mandataria, que también anunció que la denominada "carta de porte", actualmente emitida por la Federación Agraria, será "absolutamente gratuita".
Beneficiados.
Tras el anuncio de la jefa de Estado, la ministra de la Producción, Débora Giorgi, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, aclararon que la declaración de la emergencia beneficiará a productores de Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos, el sur de Córdoba y el sur de Buenos Aires.
Los funcionarios explicaron que la emergencia agropecuaria es una medida que implica que se "prorrogan por un año, a todos los productores realmente afectados por la sequía, el pago del Impuesto a las Ganancias, a las Ganancias Presuntas y a los Bienes Personales".
Respecto de la carta de porte, señalaron que significan "200 millones de pesos que vuelven al sector" agropecuario y resaltaron el "esfuerzo" que hace el Estado para que se puedan implementar estas medidas.
En La Pampa.
El gobierno nacional también declaró ayer la emergencia agropecuaria en La Pampa a raíz de la sequía, homologando las resoluciones del gobernador Oscar Mario Jorge, que alcanzan al 91 por ciento del territorio provincial, indicó la agencia DyN. Pero ayer no fue anunciado esto por la presidenta ya que la decisión será informada oficialmente en los próximos días.
Fuentes del gobierno provincial confirmaron a la agencia que la decisión fue comunicada ayer a la mañana por las autoridades nacionales, horas antes del anuncio de Kirchner.
El secretario general de la gobernación de La Pampa, Raúl Ortíz, señaló que "existe satisfacción en la provincia por la respuesta de Nación a un pedido concreto y por demás necesario ante la grave situación que atraviesa La Pampa".
A partir de esta declaración, entre otros puntos, se le permitirá a los productores "prorrogar el pago de impuestos y acceder a créditos con baja tasa de interés y a subsidios en dinero o grano", según explicaron.
Declaraciones.
En tanto, Cristina aclaró ayer que no estuvo en la asunción del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, "simplemente, porque la consideran una fiesta nacional y no invitan a ningún Jefe de Estado".
Durante un acto en la Residencia de Olivos la Presidenta dijo que "millones de argentinos no tienen porque saber esto, pero los que decían que la ausencia era mala sí lo sabían", por lo que pidió que "el ejercicio de informar sea ejercido con rigurosidad profesional y honestidad intelectual".
"Durante mi ausencia del país, en la semana pasada, pude leer que algunos voceros de algunas empresas periodísticas y algunos otros dirigentes decían y cuestionaban la no presencia de la Presidenta de los argentinos en la asunción de Obama y que, además, criticaban la presencia justo en ese momento en la hermana República de Cuba", comenzó Cristina.
Puesta de relieve esta aclaración, remarcó que "la tarea de informar es una tarea que debe ser ejercida con mucha rigurosidad y sobre todo, también, con mucha honestidad intelectual". (NA, DyN y Télam)
|
|
|