La solicitada, elaborada por la junta directiva del gremio, esgrime también como argumento “que aglutina al 85% de los profesionales ingenieros que prestan sus servicios en la entidad”.
En términos muy parecidos al “resumen de la operación del embalse de la central hidroeléctrica de Itaipú, realizada en el lapso del 0.12.08 al 31.12.08”, que envió a nuestro diario el director general paraguayo del ente, Carlos Mateo, el miércoles 21, publicado “in extenso” el día siguiente, en la Pág. 14, Política, de ABC. añade que “fueron realizados todos los estudios pertinentes y obtenida la aprobación de la máxima instancia de la Itaipú, su Consejo de Administración”.
“Confiamos en la gestión calificada y oportuna de los colegas responsables de las distintas áreas afines de la entidad”, añade.
En la parte que podría considerarse premisa del documento, se lee: “Ante la preocupación ciudadana y comentarios de grupos profesionales técnicos que tienen un enfoque cuestionador sobre el descenso excepcional del nivel del embalse de la central hidroeléctrica de la Itaipú Binacional, el Sindicato de Ingenieros de Centrales Hidroeléctricas del Alto Paraná (...) afirman los criterios extraídos de los argumentos técnicos aplicados para la decisión de la disminución del volumen del reservorio de agua durante el periodo 09/12/08 al 31/12/08 (23 días)” (sic).
El documento incluye otras consideraciones técnicas cifradas en un código poco comprensible para el común de la gente.
Política de contratación de ANDE le expone al arbitrio brasileño, señalan
La política de la “complacencia interesada” que aplica Eletrobrás en Itaipú, solo en un balance cortoplacista tiene un resultado favorable para la ANDE, “pero la deja totalmente expuesta al arbitrio de los brasileños”, advierte el Sindicato de Ingenieros del Sector Eléctrico (SISE) en la parte final de su respuesta a la explicación oficial de la reducción del embalse del central.
La nota que justifica la “operación de flexibilización” del embalse de Itaipú, enviado a nuestro diario el día 21 de este mes por la dirección del ente, advertía que si no se utilizaban esos tres metros del embalse, “la ANDE hubiera contratado una potencia de 634 MW para atender las necesidades de su demanda, o sea US$ 13,9 millones de desembolso adicional, o se habría recurrido ... al racionamiento de energía...”.
El SISE, a su turno, sostiene que “la ANDE siempre está ‘jugada’, porque contrata valores inferiores a sus reales necesidades durante todo el año, asumiendo riesgos que los tiene eventualmente cubiertos con el acuerdo operativo existente -Acuerdo del 2002- independiente de la realización o no de la reducción del embalse. Afirman que de haberse realizado el “deplecionamiento” (reducción) la ANDE contrataría 634 MW a más, denota la más supina ignorancia del tema”.
Según la historia oficial, por esa operación “la ANDE abonaría aproximadamente US$ 1,75 millones (a precio de regalías)”.
“Aquí se cumple lo de las regalías ... la ANDE paga US$ 1,75 millones y más arriba dice que el Paraguay recibe US$ 1,5 millones (ABC Color, pág. 14, Política, tercera columna, último párrafo): Saldo país negativo. Se contradice solo. Parece que alguien les puso el palito y ellos lo pisaron”, responde el SISE.
La administración actual del ente añade que ... “adquirir esa energía de otra fuente (Ej.: Eletrobrás o Yacyretá) le habría costado a la ANDE alrededor de US$ 14 millones, considerando un precio de 40 US$/MWh”.
“Reiteramos, la ANDE tiene mecanismos durante todo el año para obtener energía a bajo costo. Jamás iría a contratar 634 MW más, o traer de Yacyretá”.
“Para tener una mejor idea -añaden-, este año el monto total que la ANDE va a pagar en concepto de cesión, por haber tomado parte del contrato de Eletrobrás, se sitúa en torno a US$ 1,6 millones, por todo el año... y lo que dejó de pagar a la Itaipú por el tipo de contratación que realiza está en alrededor de 72 millones de la misma moneda, pero que la deja totalmente expuesta al arbitrio de los brasileños, como en este caso”.
“Brasil no es tan magnánimo como para solicitar una operación que beneficie solo a nuestro país, porque en el artículo (el oficial) se presenta (el caso) como una situación que favoreció solo al Paraguay. Se está haciendo algo que deberían hacer los brasileños ... Brasil pidiendo la realización de una operación que benefició solo a nuestro país. Ni ellos lo creen”, concluye el SISE.
¿APROBACIÓN?
¿Basta el texto preliminar del acta de una reunión del Consejo de Administración de Itaipú para aprobar una operación como la sobreutilización de las aguas binacionales del embalse de Itaipú en un lapso determinado?
El documento de aprobación del máximo organismo de administración de la entidad que enviaron a nuestra redacción es el texto preliminar de la reunión del 24 de octubre de 2008, con alusiones al caso, no la resolución del consejo o RCA.
|
|
|