¿No habrá desde el Estado líneas de créditos productivos accesibles y convenientes, o planes oficiales para que podamos desarrollar nuestra actividad? Eso se preguntan los integrantes de la flota de pescadores artesanales del sur bonaerense, que ayer iniciaron un “piquete acuático” bloqueando por 24 horas los accesos a los puertos de Ingeniero White y Coronel Rosales.
Los trabajadores se quejan por la instalación de empresas que dicen que fue en detrimento de la pesca, ya que entienden que el constante dragado, sumado a la contaminación, repercutió en la falta de peces, lo que produjo la reducción de su trabajo.
“Las colonias de camarón y langostino no entran a la zona de pesca por la contaminación que tenemos en el suelo, a raíz de los desechos portuarios acarreados por la marea hasta aquí, y las autoridades del puerto no nos han brindado una solución”, se quejó Oscar Chiesa, de la Cámara de Pescadores de Coronel Rosales, que pidió que se amplíe la zona de pesca.
Esta actividad, de la cual viven más de 250 familias -más todos los que dependen de los trabajos indirectos-, fue declarada en “emergencia” desde el Concejo Deliberante de Coronel Rosales, en diciembre.
Chiesa explicó que “las colonias de camarón y langostino no entran a la zona de pesca por la contaminación que tenemos en el suelo, a raíz de los desechos portuarios acarreados por la marea hasta aquí, y las autoridades del puerto no nos han brindado una solución”.
Mientras ayer se realizaba el “piquete acuático”, entre los pescadores artesanales se insistía en la necesidad de que las autoridades tomen medidas urgentes en favor de dicha actividad. Incluso, se mencionó qué positivo sería poder pagar créditos con pescado y que, a su vez, éste se destine a comedores escolares de zonas carenciadas de la Provincia. “Sería ideal, pero difícilmente ocurra porque las autoridades miran hacia otro lado”, se lamentaron.
|
|
|