La propuesta brasileña fue presentada ayer por el ministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, y aclaró además que el plan serviría para financiar proyectos en los que participen empresas brasileñas.
“Fue una conversación de un clima muy positivo, se han discutido varias ideas de cada lado y hemos quedado en reflexionar sobre lo que cada uno ha propuesto y oído”, explicó Amorim en un breve pronunciamiento a la prensa, después de la reunión.
ANALIZARÁN PROPUESTAS
Las propuestas de los dos países serán analizadas y respondidas por escrito en un plazo de 15. Dentro de un mes y medio se volverá a realizar una nueva reunión ministerial para continuar debatiendo la cuestión.
Paraguay reclama un aumento del precio que Brasil le paga por la energía excedente de su cuota de 50 por ciento del total de la producción de la central binacional, que actualmente es la mayor del mundo en funcionamiento.
El tratado constitutivo de Itaipú estipula que el país que no consuma su parte de energía debe venderla a su socio a un precio fijo de 45 dólares por kilovatio hora.
Paraguay satisface sus necesidades energéticas con el 5 por ciento de su cuota y le vende el resto a su vecino a cambio de 1.500 millones de dólares anuales.
Brasil también paga una tasa de 100 millones por la cesión de la energía excedente, según reporta la agencia EFE.
Para el canciller paraguayo el resultado fue satisfactorio
Para el canciller Alejandro Hamed Franco está todo bien como se está negociando las reivindicaciones paraguayas en Itaipú, pese a la negativa brasileña de pagar el precio justo y permitir que Paraguay pueda disponer de la energía excedente no consumida.
Cuando le tocó hablar después de la reunión, Hamed expresó: “No tengo mucho que agregar a lo que Amorim dijo”.
“Agradezco la hospitalidad una vez más al visitar la hermosa ciudad. Trabajamos de manera muy constructiva sobre el acercamiento de las posiciones de ambas partes para encontrar un acuerdo satisfactorio para los dos países, intercambiamos ideas, sugerencias, en 15 días enviaremos comentarios por escrito de lo que acá se ha hablado y en el mes de marzo agendaremos nuevo encuentro”, concluyó el ministro de Relaciones paraguayo.
SIN CONFERENCIA DE PRENSA
Al concluir la reunión bilateral, no hubo conferencia de prensa y los cancilleres de Paraguay y Brasil solo se limitaron a decir dos frases diplomáticas prefabricadas.
Mientras se dirigía a su vehículo, le preguntamos al canciller Hamed si Brasil aceptó la propuesta paraguaya, a lo que respondió que están conversando y que volverán a reunirse. Nada concreto, no quiso dar detalles, ingresó rápidamente a su vehículo argumentando que estaba apurado.
Además de los cancilleres, participaron de la reunión los ministros brasileños de Hacienda, Guido Mantega y el de Minas y Energía, Edison Lobão. Por el Paraguay, estuvieron el de Hacienda, Dionisio Borda y el de Obras Públicas, Efraín Alegre.
A la comitiva paraguaya también acompañó el responsable del equipo asesor técnico en materia energética, el ingeniero Ricardo Canese.
|
|
|