El intendente de la ciudad de Formosa habló en exclusiva con Radio Uno Formosa, y se refirió a la realidad de la ciudad en materia de infraestructura, necesidades sociales y los objetivos que se plantean desde el municipio para el año
El ingeniero Fernando De Vido empezó especificando sobre uno de los temas ejes sobre el que se trabajó durante el año pasado en materia de obras públicas: los desagües pluviales en el casco céntrico: "Es importante ver los resultados hoy día cuando llueve. Ahora el agua escurre rápidamente del centro.
Debemos tener en cuenta por ejemplo que en estos días hemos visto situaciones atípicas y particularmente ahora porque tenemos fenómenos de lluvia con 40 milímetros en media hora. Esto hace que la ciudad deba soportar la gran concentración y en estos días quedó demostrado la eficiencia de los desagües".
Grandes volúmenes de agua
Sin dudas los inconvenientes generados por los volúmenes de agua que concentraban las calles céntricas era uno de los reclamos históricos que debió afrontar De Vido al asumir la jefatura municipal.
Con respecto al resultado de que mostraron durante las últimas lluvias las obras, comentó que "un milímetro de lluvia junta en una manzana 10 mil litros de agua. Es decir que en esta situación climática de días atrás, en media hora tuvimos 400 mil litros en una manzana que hay que sacar esa cantidad de agua sin que se produzcan anegamientos. El resultado está a la vista. Hoy día la calle tiene un traslado que está calculado y vemos también los bajos porcentajes de líquido que queda".
Nuevas obras
Consultado sobre el estado inconcluso de algunas de las obras que se comenzaron el año pasado aseguró que "hemos recorrido todas las obras, sabemos que como fue una obra contratada faltan cosas y en eso vamos a seguir haciendo hincapié. Estamos hoy día realizando trabajos complementarios, con conexiones de redes secundarias con sumideros y bocas".
Con respecto a estos trabajos en los barrios de la ciudad, señaló De Vido que "en el caso de Villa Lourdes estaba la avenida Circunvalación y el acceso norte de cerramiento y eso focalizó en ese sector un bajo particular, ahora por la calle Madariaga se ha hecho una cuenca que beneficia al barrio San Francisco a la avenida Italia, al barrio Vial también y al Facundo Quiroga desembocando en el riacho Formosa".
Lámparas de bajo consumo
La campaña de entrega de lámparas de bajo consumo también fue abordado por el titular del ejecutivo municipal, quien explicó que las demoras que se registran en el desarrollo en la campaña obedecen al tiempo que insume recorrer las "más de 55.000 casas que existen en la ciudad y los sistemas de controles en la entrega y retiro de los objetos en Edefor tampoco no son sencillos. Hay que controlar una por una las lámparas que recibimos y que entregamos".
Uno de los reclamos permanente de los vecinos refiere a la necesidad de superar el inconveniente de verse aislados en épocas de lluvia, lo que implica trabajos de ripeo y asfaltado. Sobre este tema y los trastornos que producen las obras en las calles, el intendente aseguró que son propias de los trabajos de este tipo y puso como ejemplo la pavimentación de la calle Somacal en el República Argentina, el ensanchamiento de la calle Senador Tomás con incorporación de ciclovías en el barrio Eva Perón, la calle Esteban Maradona, donde trabajaremos sobre el acceso. Estos son todos trabajos que requieren inversión por parte nuestra y paciencia por parte de la gente.
Calles y construcciones
Con respecto a las calles de ripio, especificó que se están reconstruyendo las calles que dan acceso directo a los tanques de agua barriales, algo fundamental para los vecinos que aún no cuentan con la red de agua potable.
Vinculado con el tema de mejoramiento de calles y avenidos, el intendente capitalino agregó que en el último año se construyeron "600 cuadras de veredas comunitarias en todos los barrios de la ciudad y esperamos comenzar a diagramar 300 veredas en esta etapa que serán concretadas según el trazado de un mapa con el que se trabaja a diario".
Cloacas
La situación de los barrios periféricos con respecto a los servicios de cloaca también fue abordado por De Vido, quien haciendo un repaso de las obras más significativas por su magnitud y necesidad de urgencia mencionó que se está "en la primera etapa del desagüe cloacal y conexión en cada casa en el barrio Obrero, barrio Vial y Fontana.
Allí empezaremos porque también continuará el proceso de reordenamiento con un programa de viviendas que viene a reforzar la idea de diagramar la ciudad en forma ordenada, superando los problemas viejos e intentando adelantarnos a los nuevos".
Trabajo con cooperativas
"Tanto en este tema como en otros -subrayó- se continúa trabajando con las cooperativas barriales porque la municipalidad aporta la colaboración en la construcción de viviendas, mejora de calle, etc".
Uno de los temas que no podía ser dejado de lado es la concientización de mejorar el nivel de responsabilidad de las personas que manejan un vehículo. Paras explicar el panorama actual, De Vido expresó la preocupación "por el crecimiento de la ciudad porque trae aparejada esta situación real.
Empezamos con el curso de capacitación para los que quieran obtener el carnet de conducir, y aunque esto no les gusta mucho, tienen que saber que deben asumir obligaciones y responsabilidades al manejar cualquier tipo de rodado, para lo que debe haber pautas claras para lograr cambiar la conciencia de los conductores".
Responsabilidad de todos
Explicó el jefe del ejecutivo municipal que hay que poner el punto en la responsabilidad de todos: "Nuestra parte estuvo dado por la puesta en funcionamiento de más de 60 semáforos en las esquinas de la ciudad. También se trabaja con los colegios de arquitectura para mejorar los estacionamientos porque es uno de nuestro mayor déficit como ciudadanos.
Hoy el tema del estacionamiento es un problema porque no queremos cambiar de actitud, nadie quiere dejar el auto a dos cuadras de donde necesita bajarse".
Campaña de medio ambiente
La promoción de conductas también se direcciona desde la municipalidad al cuidado del medio ambiente como un puente para comprender nuestro rol social. Una de las acciones que por estos momentos auspician y llevan a cabo es la recolección de productos dañinos para el medio ambiente: "Allá por el 2004-2005 junto con el IAS empezamos una campaña de concientización para masificar la recolección de pilas, que se depositan en un contenedor y una empresa se dedica a transportarla para su tratamiento.
Para entender porqué estamos abocados a cuestiones como éstas, la gente debe saber y entender que por ejemplo, una micropila de reloj puede llegar a contaminar 600.000 litros de agua. Imagínense esto en cada aljibe de cada casa lo catastrófico que sería".
|
|
|