El Gobierno nacional decretó ayer la “emergencia agropecuaria” para seis provincias a raíz de la sequía que afecta a buena parte del país, en una medida que regirá durante un año y que otorgará beneficios fiscales a productores de esos distritos, entre ellos Santiago del Estero, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
El anuncio corrió por cuenta de la presidenta Cristina Kirchner durante un acto en la residencia de Olivos, horas antes de que se reúnan hoy desde las 15, dirigentes del campo con funcionarios del Ministerio de Agricultura en la Comisión de Emergencia Agropecuaria.
Los beneficios impositivos alcanzarán a “todos los productores realmente afectados por la sequía”, dijo la mandataria, que también anunció que la denominada “carta de porte”, actualmente emitida por la Federación Agraria, será “absolutamente gratuita”. Tras el anuncio de la jefa de Estado, la ministra de la Producción, Débora Giorgi, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, aclararon que la declaración de la emergencia beneficiará a productores de Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos, el sur de Córdoba y el sur de Buenos Aires.
Los funcionarios explicaron, también en la residencia de Olivos, que la emergencia agropecuaria es una medida que implica que se “prorrogan por un año, a todos los productores realmente afectados por la sequía, el pago del Impuesto a las Ganancias, a las Ganancias Presuntas y a los Bienes Personales”.
Respecto de la carta de porte, señalaron que significan “200 millones de pesos que vuelven al sector” agropecuario y resaltaron el “esfuerzo” que hace el Estado para que se puedan implementar estas medidas.
La declaración de la emergencia agropecuaria era reclamada por productores de todo el país, quienes piden urgente auxilio ante las pérdidas millonarias por la muerte de casi 1,8 millones de vacas por falta de pasturas y la devastación de más del 50% de los sembrados de trigo y maíz, a raíz de la sequía.
La Secretaría de Agricultura de la Nación (SAGPYA) ya había convocado para hoy a las 15 a una reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, para el tratamiento de los casos informados de distintas provincias, como Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Chubut y San Juan.
El presidente de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria es el titular de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi, y la reunión tendrá lugar en la sede del organismo; aunque podría presidirla la subsecretaria, Carla Campos Bilbao.
Durante las últimas horas se sumaron a este encuentro provincias que declararon la emergencia o el desastre agropecuario en su territorio, requisito para acceder a los beneficios de la Nación.
En la reunión “serán presentados informes técnicos de seguimiento climático y productivo por parte del Servicio Meteorológico, y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”, explicó la oficina de prensa de Cheppi. Liliana Núñez, jefa de Agro del Servicio Meteorológico Nacional aseguró a NA que el estado de la mayor parte del área agrícola nacional es “secándose” cultivos y suelos.
De acuerdo con la Ley, la Comisión deberá fijar la fecha de iniciación y finalización, “en función del lapso que se estime abarcará la emergencia agropecuaria y el período que demandará la recuperación de las explotaciones”.
Además, deberá proponer al Poder Ejecutivo Nacional la declaración de zona de desastre, de aquéllas que no pudieran rehabilitarse con las medidas que “acuerda la mera declaración de emergencia agropecuaria”.
Los productores comprendidos en las zonas declaradas en emergencia agropecuaria deberán encontrarse afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos el 50 por ciento. Aquellos que estén ubicados en las zonas de desastre deberán tener comprometidos por lo menos un 80 por ciento.
Una vez declarada la emergencia o el estado de desastre se ponen en marcha una serie de beneficios en el orden crediticio, como espera y renovaciones y otorgamiento de financiamiento que permitan lograr la continuidad de las explotaciones.
También está prevista la suspensión de hasta 90 días hábiles, después de finalizado el período de emergencia agropecuaria o zona de desastre, de la iniciación de juicios y procedimientos administrativos por cobros de acreencia vencidas con anterioridad a la emergencia.
Anuncio oficial - La Presidenta lanzó medidas por la sequía
Emergencia agropecuaria
Para Santiago. La provincia, junto a otras jurisdicciones afectadas por la sequía, se verá beneficiada por una prórroga de un año en el pago de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales, entre otros anuncios realizados ayer por Cristina Fernández de Kirchner.
La presidenta Cristina Kirchner firmó en la tarde de ayer el decreto oficial que establece la emergencia agropecuaria para los productores castigados por la sequía. La medida entre otros aspectos, prevé una prórroga de un año en el pago de impuestos. La decisión fue anunciada por la jefa de Estado durante un acto en la Quinta de Olivos. Y comprende una exención de un año en el pago de los impuestos a las Ganancias, Bienes Personales y a la Ganancia Mínima Presunta. La Presidenta aseguró que la medida “representa un esfuerzo para todos los argentinos”. Por otro lado, también aprovechó la oportunidad para responder críticas de las diversas entidades rurales. “No hay otro sector que tenga este beneficio”, dijo.
|
|
|