El intendente de San Martín Dos, Luis Rivero, dijo que los habitantes y sobre todo los productores de la zona aguardan con expectación la llegada del agua procedente del bañado La Estrella ya que permitirá recargar el río del Norte, reabastecer la represa de 20 hectáreas con que se pudo sortear la emergencia por sequía e iniciar algunos emprendimientos productivos como el cultivo de cucurbitáceas y la habilitación de tablones para huertas familiares y comunitarias.
Al mismo tiempo, reconoce como valiosa la construcción del pavimento de la ruta nacional 86 que proviene de Sargento Primero Leyes y que ya está a la altura de La Lola, calculando que hacia julio o agosto ya estará llegando al pueblo cuyos habitantes se preparan para el cambio que se habrá de operar cuando se habilite ya que crecerá el movimiento del transporte comercial y del turismo.
En ese sentido, reveló que se contempla la instalación de una nueva estación de servicio y que se proyectan hoteles y residenciales mientras que se están construyendo los locales para una nueva farmacia y una clínica, conjeturando que en marzo se licitarán las obras para el nuevo hospital de la localidad.
Rivero participó ayer de la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria que trató la situación creada en la provincia por la prolongada ausencia de lluvias y por el impacto que ha tenido en la agricultura sobre todo en los cultivos de algodón.
La ayuda oficial
"El Gobierno provincial les ayudó con semillas de alta calidad y hasta con aportes para combustibles. Pero la falta de lluvias ha sido incidente", relata.
"Es cierto que la sequía desalienta un poco pero los formoseños estamos acostumbrados a estas situaciones cambiantes y ya la gente está esperando con ansiedad que lleguen las aguas por el río del Norte", manifestó.
En ese sentido, admitió el jefe comunal que ha habido un cambio en la mentalidad de los hombres de campo de su jurisdicción ya que al principio se mostraron descreídos de la importancia del curso de agua ya que por falta de experiencia dejaron que sus animales ingresasen en periodos inconvenientes al lecho del cauce y algunos animales se les murieron.
"Pero con información adecuada que les transmitimos del mismo modo como lo hicieron los técnicos de la provincia, ahora no ven la hora que llegue el agua porque quieren seguir criando vacas, caprinos, aves de corral y cerdos sin dejar de pensar en su tradición algodonera y confiando en que en el nuevo ciclo el tiempo ayude al igual que los precios internacionales", expresó.
|
|
|