En diálogo exclusivo con El Comercial, el gerente de la empresa local que brinda el servicio de agua por red explicó los trabajos que desde el Servicio Provincial de Agua Potable y Aguas de Formosa se realizaron durante el año pasado para abastecer la creciente demanda del servicio en una ciudad transformada desde lo demográfico
Ante la inédita situación vivida por los formoseños los últimos dos meses, el encargado de la empresa prestataria afirmó que "ya fue superada esa etapa de inconvenientes masivos que tuvimos que afrontar por causas que muchas veces exceden a nuestras posibilidades".
"Si bien es cierto que estuvimos muy mal hace un par de meses, tenemos que reconocer que hoy en día el pedido de agua que nos llegan desde aquellos usuarios que hoy todavía padecen algún inconveniente cayó en un 50%".
Según Gusberti, "gran parte de la solución llegó con las obras de infraestructura que desde el gobierno provincial se realizaron, lo que permitirá mejorar en forma paulatina la posibilidad de acceso al servicio en todos los barrios capitalinos".
Para Gusberti, los problemas que confluyeron hace dos meses en reclamos generalizados tienen su origen en los años que pasaron desde la última vez que se realizaron obras de infraestructura para ampliar el caudal que posibilite llevar agua a los nuevos barrios que se fueron desarrollando.
El ejecutivo sostuvo que con la puesta a funcionamiento de la nueva planta ubicada en el Circuito Cinco ya se superó el inconveniente generalizado, aún cuando "se trabaja con niveles bajos de exigencia por estar en etapa de prueba.
Una vez finalizada las obras de infraestructura de tendido de caños y expansión de red se podrán aumentar la capacidad de producción que no sólo solucionará los inconvenientes actuales sino que permitirá mejorar el servicio en los barrios donde hoy sale en horarios reducidos o preestablecidos.
Los barrios que hoy sufren todavía el inconveniente de no poder contar con un servicio continuo son el Liborsi, Villa Lourdes y el barrio Vial, pero "en un plazo menor de lo que se imaginan -sólo meses-, podremos cumplir con brindar un servicio eficiente, porque ya estarán funcionando los tanques de abastecimiento de Villa Lourdes y Cono Sur", adelantó Gusberti.
"Lo que le pedimos a los vecinos es que nos hagan ver los problemas porque es la única forma de que podamos hacer hincapié en situaciones concretas, pero deben saber que los trabajos se están realizando y entre las pruebas que realizamos se superan los inconvenientes con los que nos encontramos diariamente", afirma el gerente.
Uno de los problemas a los que se refiere Gusberti es el mal estado de los caños que conducen el agua hacia los barrios, que por los años de antigüedad o por los maltratos de los usuarios producen pérdidas importantes.
"Lo trascendente es rescatar el trabajo que desde varios organismos realizamos para tratar de brindar un servicio que hoy reconocemos como imperfecto, pero mucho mejor que hace un año atrás o un par de meses", concluyó Gusberti.
La sequía
Respecto a la prolongada sequía que aqueja a toda la región centro del país y la incidencia que puede tener esto en la posibilidad de brindar el servicio, Gusberti afirmó que "sin dudas que influye porque se debe recurrir a alternativas de extracción de agua ante la bajante de los ríos. Por eso ustedes pueden ver esa casilla cerca de la costanera porque su trabajo es movilizar la bomba extractora de acuerdo al nivel que se registra".
Esto no sucede por ejemplo en la planta del Circuito Cinco, donde por el moderno sistema de bombeo se está preparado para extraer agua aún en niveles mínimos de crecientes. "Eso significa que con las inversiones que se están realizando en infraestructuras todos los inconvenientes pueden superarse".
|
|
|