El primer mandatario provincial precisó que la medida de emergencia que puso en marcha la presidenta Cristina Fernández declarando la Emergencia Nacional es la Ley 22.913 que rige desde 1983 y que “en charlas que mantuve con la Presidente la plantee que existe una gran preocupación por la falta de lluvias y ella me manifestó su profunda preocupación por la sequía que afecta a nuestros productores”. Las declaraciones del gobernador se dieron en el marco del 67° aniversario de la localidad de Coronel Du Graty.
El gobernador del Chaco, que se reune con la presidente cuando asista al a la firma del acuerdo de adhesión a la propuesta que formuló el Gobierno nacional con respecto al Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas, llevará una información acabada de la forma que afectó la sequía a los productores chaqueños.
“Las medidas tienen que ver con alcances impositivos, impuestos a la ganancias, mínimas y presuntas, bienes personales no incorporados al proceso económico” detalló Capitanich.
A la par acotó que “en el marco de la situación planteada en nuestra provincia le he comentado a la señor Presidenta que nosotros hemos implementado un esquema de financiamiento para recomponer el capital de trabajo de muchos productores, sobre todo para aquellos que han perdido las perspectivas de producción”.
También recordó que el Chaco “ha evaluado a través del área de producción las pérdidas significativas que se dieron producto de la sequía, sobre todo le comente la fuerte reducción de la superficie sembrada de trigo, girasol y la de la superficie de algodón proyectada. También estamos analizando pormenorizadamente el impacto que tendremos en materia de siembra de soja”.
|
|
|