Este lunes el gobernador de la provincia se reunió con especialistas en recursos hídricos de trayectoria internacional para avanzar en proyectos destinados al aprovechamiento integral de estos recursos en actividades productivas sobre la base de un desarrollo sustentable. El impulso de programas de capacitación para la transferencia de tecnología permitirá al Gobierno guiar a los productores en el uso de estos recursos.
Acompañado por la titular de la Administración Provincial del Agua (Apa), Cristina Magnano, el gobernador Jorge Capitanich se entrevistó con Arnold Kaplan, especialista israelí en recursos hídricos y producción integral; Miguel Sosa, director de SOCMA; y Osvaldo Schvartzer. El tema del encuentro fue la potencialidad de los recursos con los que cuenta la provincia.
El Gobierno tiene intenciones de impulsar la realización de estudios para un uso más adecuado y efectivo de los recursos hídricos, teniendo en cuenta el contexto particular de la provincia, donde hay períodos de sequía y otros de exceso. Kaplan explicó que estos estudios pueden ser aplicados al desarrollo de proyectos para la agricultura y otras actividades.
El especialista destacó que si bien se puntualizaron algunas áreas específicas ( la Isla Santa Rosa y la zona de El Impenetrable), la idea es estudiar el recurso en su totalidad y con todas sus posibilidades. Paralelamente al desarrollo de formas de uso sustentables del agua, se pueden generar programas de capacitación en centros que permitan realizar la transferencia de la tecnología para guiar a los productores en el uso de los nuevos sistemas hídricos (como el riego controlado).
La titular de Apa, Cristina Magnano, destacó que el Gobierno Provincial busca articular estudios y proyectos que permitan el uso sustentable y productivo de los recursos hídricos con los que cuenta la provincia. En este sentido, resaltó la capacidad de los especialistas con los que se reunión, que tienen una amplia trayectoria a nivel nacional e internacional, ya que participaron de la construcción del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Laguna Yema, Formosa. El CEDEVA de Laguna Yema es considerado como el primer centro en el Chaco Árido Americano dedicado a la validación de tecnologías de riego en el manejo de los cultivos. En sus instalaciones se genera el desarrollo de agrotécnicas de avanzada, con base en la aplicación de métodos modernos de riego que tienen por objetivo la optimización del uso del agua; la elevación de los niveles de rendimiento; el mejoramiento de la calidad de la producción y el mantenimiento de un control sobre el calendario de siembra y cosecha.
Según lo que expusieron los participantes del encuentro desarrollado este lunes en la Casa de Gobierno, los pasos a seguir tendrán que ver con el análisis y la evaluación de la información con la que cuenta la Provincia del Chaco sobre sus recursos hídricos -ya sean estos superficiales o subterráneos-, y la elección de las zonas más propicias para iniciar la ejecución de estos programas, a través de un centro de demostración o un espacio factible para capacitar y transferir tecnologías a los productores, de forma tal que puedan ser ellos los beneficiarios directos de este mejor aprovechamiento de los recursos.
|
|
|