Con el anuncio de la presidenta Cristina Fernández, la acción gubernamental para paliar los efectos de la sequía está en marcha.
El Gobierno nacional decretó ayer la emergencia agropecuaria, que deberá ser analizada hoy por la comisión respectiva de la que Corrientes forma parte y asistirá con la normativa provincial que avala el estado de perjuicio que atraviesa el campo por la falta de agua.
El jueves pasado, la provincia decretó la emergencia y el desastre agropecuario para varias actividades productivas, a la espera del encuentro de mañana donde se determinarán los alcances ulteriores a lo indicado puntualmente por la ley nacional que habla de diferimientos en el pago de impuestos y tributos nacionales, más allá de los provinciales ya contemplados en la normativa provincial.
Si bien el decreto nacional no establece las jurisdicciones en las que se aplicará la medida, Corrientes está incluida en el lote de ocho provincias que sufren las consecuencias del clima. El Decreto 33/09 firmado por la Presidenta determina la emergencia agropecuaria, en el marco de la ley 22.913 “para aquellas regiones que estén afectadas por este fenómeno y que involucra a municipios y provincias”, explicó la mandataria.
“Desde el 1 de enero de 2009 los productores no pagarán estos impuestos, en lo que representa un esfuerzo de todos los argentinos; porque no hay otro sector que tenga este beneficio”, señaló la Presidenta.
“Queremos hacer este esfuerzo de ayudar a aquellos productores afectados”, señaló Cristina, y reclamó la ayuda “de todos, desde el sector donde esté”, y que tengan “una gran dosis de patriotismo por el esfuerzo de todos los argentinos”.
La Presidenta explicó que con esta medida “el Gobierno percibe menos recursos” y sostuvo que “es un esfuerzo muy grande de la sociedad argentina”, ya que “todo el resto de los sectores económicos sigue tributando de la misma manera”.
Cristina informó que días atrás “dimos a los productores 230 millones por la sequía” y recordó que “son momentos muy difíciles en el mundo y se requiere el esfuerzo de todos”.
El encuentro se realizará en las dependencias de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
Tras los anuncios “K”
“Las medidas son importantes pero no suficientes”
El presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, José Alberto Meabe, señaló que medida de la presidenta es unilateral y no prevé mejoras concretas para el sector.
Tras los anuncios que realizó la presidenta ayer, José Alberto Meabe dijo que “hacen falta detalles de la decisión” porque “se habla de prórrogas, pero no se sabe cómo se hará. “Es importante pero no suficiente”, indicó.
En este plano de declaraciones, el ruralistas evaluó de “lamentable el anuncio unilateral sin el marco del diálogo”. “Esto no se dio. De cualquier manera la emergencia prevé mejoras para quienes están afectados, pero decimos que se trata de una medida unilateral”.
Meabe de Mathó se manifestó contra “los aspectos negativos que traban la comercialización al exterior”. “El problema de fondo tiene que apuntar a la apertura de las exportaciones, suspender el pesos mínimo de faena eliminación de las trabas del sistema comercial, y el encaje de reservas en los frigoríficos”.
Advirtió que postergar los impuestos significa acumular a futuro. “Entonces de donde se va a generar dinero si estamos en medio de una situación de emergencia con la caida de la rentabilidad”.
El productor volvió a cargar contra los que ahora, en tiempos electorales, les pica el bichito de las elecciones. “Tenemos una actividad gremial que prescindimos de las políticas partidarias en nuestra actividad. Tenemos el respeto por la opinión de cada uno con respecto a las políticas establecidas. Ahora nosotros criticamos a quienes han votado contra el campo y no los vamos a apoyar”.
|
|
|