En una clara señal de acercamiento hacia el campo, la presidente Cristina Fernández firmó el decreto que declara la emergencia agropecuaria para aquellas regiones afectadas por la peor sequía en los últimos 70 años.
En un acto en la quinta de Olivos, Cristina Fernández, anunció: "Desde el 1 de enero de 2010 y por un año, los productores no pagarán el pago del impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Renta Mínima Presunta, en lo que representa un esfuerzo de todos los argentinos; porque no hay otro sector que tenga este beneficio". Y agregó: "Es un gran esfuerzo que hacen todos los argentinos. No hay otro sector que tenga una ayuda similar. Queremos hacer este esfuerzo, para ayudar a los sectores afectados. Pero reclamamos de todos un gran dosis de patriotismo".
La jefa de Estado también adelantó que la carta de porte - documento que ampara la mercadería transportada de uso obligatorio y que refleja los movimientos físicos de los granos en las distintas etapas de su comercialización- será gratuita. "Se eliminan todos los aranceles y comisiones, será gratuita y se accederá a ella por Internert. Para que sea una carta de porte segura y gratuita".
De esa forma, la cadena agrícola dejará de pagar un monto total que Cristina Fernández estimó en 7 millones de pesos. Hasta el momento el productor debía comprar la carta de porte a la Federación Agraria Argentina y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales que, desde 1992, son las entidades autorizadas para emitir y distribuir este documento. La mandataria sostuvo que se debe "redoblar el esfuerzo, de todos los sectores para ninguno quede rezagado".
Contra los medios
Cristina Fernández abrió la conferencia con una crítica a los medios y defendió su visita a Cuba en coincidencia con la ceremonia de asunción del mandatario norteamericano Barack Obama, al afirmar que no fue en "absoluto contradictorio" el paralelo entre ambos acontecimientos. "Durante mi ausencia, la semana pasada, leí que algunos voceros de empresas periodísticas cuestionaban la no presencia en la asunción de Obama y que además criticaban la presencia en Cuba. Debo decir una aclaración que seguramente advirtieron: no había ningún otro jefe de Estado, simplemente porque Estados Unidos la considera una fiesta nacional y no invitan a ningún jefe de Estado".
Massa, aliviado
En tanto, el jefe de Gabinete, Sergio Massa, dijo que la declaración de emergencia agropecuaria decretada "dará alivio a los productores frente a la sequía".
El funcionario destacó que se trabajó «con todos los sectores», luego de participar en el acto que presidió Cristina Kirchner, de firma de un acuerdo para refinanciar las viviendas que restan construir del Plan Federal II de Viviendas en Córdoba, Chubut y Buenos Aires con fondos provenientes de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
Massa manifestó que la Presidente "ha sido muy clara y hay que comprender el momento que se está dando en el mundo". Y señaló: "Todos tenemos que tener el nivel de comprensión y estabilidad para llevar adelante este momento de crisis internacional, y si todos tenemos comprensión se mantendrá la virtuosidad".
Abiertos al diálogo
Al término de los anuncios, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo que "cuando se gobierna siempre las medidas son insuficientes". Y agregó: "Estamos trabajando para que todas las medidas ayuden al sector agropecuario. Con el campo, estamos abiertos al diálogo, no necesitamos de una reunión particular".
|
|
|