Son buenas las noticias del nuevo cupo para viviendas pero me voy más satisfecho por las acciones del gobierno para paliar la crisis del agro como consecuencia de la sequía. Chubut fue una de las primeras provincias que pidió la emergencia agropecuaria y bueno, nos oyeron”, dijo el gobernador Mario Das Neves, al cabo de la conferencia que brindó la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Olivos y que abarcó la firma para construcción de viviendas con dinero de la Anses y anuncios de firmas de decretos con beneficios para el sector agrícola.
Das Neves confirmó también la reunión en el Ministerio de la Producción para hoy a la tarde con funcionarios provinciales del área agrícola por el sonado caso de la emergencia agropecuaria.
Chubut construirá 4.000 nuevas viviendas que se suman a las 6.000 que hay en ejecución y a otras 16.000 que ya fueron terminadas.
Llega Cristina
Cristina llegó en helicóptero a la Quinta de Olivos a las 17.40 e ingresó a la sala de conferencias casi una hora después, flanqueada por Das Neves, a la derecha, y por Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba a la izquierda. Detrás de ello, el mandatario bonaerense, Daniel Scioli. Das Neves cambió su rictus con respecto a anteriores asistencias a los anuncios de Cristina. Se lo vio más distendido y reconfortado. ¿Tendrá algo que ver su reciente encuentro con Néstor Kirchner en ese mismo lugar?.
Una botellita del proteínico Gatorade, inmortalizado “Gatorei” por el doctor Carlos Bilardo, acompañó la presencia de Cristina quien, indudablemente, debe seguir sumando vitaminas a su cuerpo. El resto, tomó agua.
Caras
Casi casi las caras de siempre en el elenco estable del Gobierno. Massa, Pampuro, Randazzo, De Vido, Boudou, Tomada y Débora Giorgi. A ellos se sumaron Das Neves, Scioli y Schiaretti y en una fila posterior Ballestrini (vicegobernador bonaerense), José López (del Ministerio de Planificación) y Marcó del Pont (presidenta del Banco de la Nación).
Por el lado de la provincia se vio al titular del Instituto de la Vivienda, Gustavo García Moreno; al subsecretario de Información Pública, Daniel Taito, y al titular de la Casa de Chubut en Buenos Aires, Dámaso Quiroga.
Abrió el fuego Daniel Scioli con su eterno agradecimiento a la gestión presidencial, al otorgamiento de un cupo para viviendas y a lo que significan, esas viviendas, para la sociedad. Obviamente, al concluir el acto, la prensa lo ametralló a preguntas por el caso del polémico secuestro de Bergara y las conexiones policiales del mismo.
Después habló Cristina. Aclaró que no fue a la asunción de Barack Obama porque, sencillamente, los Estados Unidos jamás invitan a los Presidentes a un acto, como el mencionado, porque para ellos es algo muy nacional, muy doméstico. Y agregó que coincidió su viaje a Cuba en esa misma fecha porque no pude hacerlo, por razones de salud, una semana antes. Un tirón de orejas para la prensa, en general.
Cristina pidió a los argentinos aún “más esfuerzo” ya que estas obras se financian con los ahorros de la gente, es decir con la plata de la Anses. Volvió a que la gestión de los Kirchner es la que más ha hecho en cuanto al tema viviendas y, finalmente, le puso la frutilla al postre: anunció el decreto número 34 que declara la emergencia agropecuaria y otro decreto más, que convierte en gratuita la carta de porte, el documento que autoriza el transporte de ganado y cereales, un ahorro de 200 millones de pesos para el sector agropecuario. A esto se agrega la prórroga por un año del pago del impuesto a las ganancias, el de los bienes personales y ganancias mínimas presuntas |
|
|