El intendente Mario Meoni le pedirá mañana al ministro de asuntos agrarios de la provincia de Buenos Aires, Emilio Monzó, que declare la emergencia y/o desastre individual para productores ruralistas del partido de Junín.
Meoni llevará ante el funcionario bonaerense la documentación donde consta la solicitud realizada en la Sociedad Rural por uso veinte chacareros del partido, que dicen haber sufrido un fuerte deterioro en sus cultivos a causa de la falta de lluvias que reina en la zona.
El director de Producción local, Oscar Palma, indicó que el jefe municipal pidió una audiencia con Monzó para elevar el planteo formulado por los agropecuarios juninenses, que va a ser estudiado por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (Cedaba), el 12 de febrero.
“Nosotros pedimos la declaración de emergencia y/o desastre individual, ya que de acuerdo a lo que hemos observado con otras instituciones, hay zonas a las que les viene lloviendo, no es parejo en todos lados”, dijo Palma al ser consultado por La Verdad.
Sobre ese punto agregó que “nosotros le pedimos un informe al INTA, cuyo resultado revela que hay lugares mucho más comprometidos que otros”.
En caso de declararse la emergencia y/o desastre agropecuario, los beneficios impositivos son la exención del porcentaje de afectación del campo para el pago de las cuotas del Inmobiliario Rural del período que durase la etapa crítica. También empezaría a regir la suspensión, hasta 180 después de finalizada la declaración, de ejecuciones fiscales por vía de apremio para el cobro de tributos adeudados.
En términos del Banco de la Provincia de Buenos Aires se contempla la prórroga en los vencimientos de obligaciones.
Por último, la interrupción por seis meses de juicios por acreencias vencidas con anterioridad a la emergencia.
Hasta el momento se estima que entre soja y maíz ya se perdieron unos 75 millones de pesos en el partido. Según afirman los especialistas “si sumamos las pérdidas de todos los distritos de la zona llegaríamos fácilmente a cuantificar una baja de varios millones de dólares”.
Adrián Colaneri, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Ingenieros Agrónomos, dijo días pasados a este medio que se vive en medio de un panorama alarmante.
“En lo que respecta al partido de Junín la lluvia ha sido bastante escasa en enero en cuanto al promedio histórico, que supera los 100 milímetros y llevamos entre 10 y 30 milímetros, según los lugares”, indicó el profesional.
Cerca de 50 productores agropecuarios se inscribieron en un listado preliminar de damnificados por la sequía
Más de 70 de los 134 distritos de la provincia han sido declarados de emergencia o desastre agropecuario por sequía.
En todos los casos, esta prerrogativa que otorga exenciones impositivas a los propietarios de establecimientos agropecuarios rige a partir del 1 de enero.
Estas decisiones se definen según informes técnicos provistos por el INTA y se resuelve en una comisión mixta integrada por Asuntos Agrarios, ARBA, el Banco Provincia y las entidades del sector.
Pablo Palioff, agente del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, dijo que a nivel local funciona un registro preliminar en la sede de la Sociedad Rural, donde hasta el momento se han inscripto alrededor de 50 productores agropecuarios como damnificados por la situación climática. No obstante, el número podría aumentarse considerablemente hasta el 12 de febrero, cuando estos reclamos se eleven a la Comisión provincial de Emergencia Agropecuaria.
Sobre la situación actual, el ingeniero agrónomo apuntó que “es un proceso histórico, porque hace muchísimos años que no sucedía en la provincia y es indudable que tiene en la ganadería y la agricultura, con distintos grados de afectación que están declarando de Intendentes y secretarios de Producción, con la información suministrada por las entidades del agro y los propios productores damnificados”.
En lo que hace a la zona norte de la provincia, Palioff analizó que “hay una zona en que el déficit ha sido menor que en otras partes y nosotros estamos justo en el límite, porque para el este se complica más y para el oeste ha llovido algo más”.
“También tenemos distintos tipos de suelo y producciones, no es tan simple el análisis”, remarcó.
El profesional observó que “por eso, se están elaborando las resoluciones ministeriales declarando en emergencia y desastre a los diferentes partidos, y después con las declaraciones juradas se terminará de hacer la evaluación individual para los casos con afectación, que son numerosos en algunos partidos”.
Pedidos
Asimismo, el representante del Ministerio de Asuntos Agrarios recordó que “en la reunión que realizamos en la Comisión de Emergencia local, con la presencia del Intendente que es el presidente, las entidades agropecuarias, el Banco Provincia, decidimos elevar el pedido de emergencia y desastre agropecuario para casos individuales”.
“Según los informes técnicos, porque no sabemos con certeza que Junín esté en un 100% con desastre agropecuario, pero debemos ser justos y permitir estos beneficios a los productores que están afectados”, agregó.
Registro
“Para esto, que se sabrá según la declaración jurada, están inscribiéndose en forma previa ahora en un registro preliminar que se lleva en la Sociedad Rural, donde llegan todos los días los pedidos”, indicó.
Con respecto al número de productores que se han acercado hasta el momento como damnificados de la sequía, Palioff señaló que “hay un listado que se está armando, que ahora está en alrededor de 50 productores”.
“Destacamos la responsabilidad y sinceridad de algunos productores que asistieron y evaluaron que con prontas lluvias su afectación quedaría disminuida, aunque se presentarán si continúa la actual situación”, agregó.
Provincial
Sobre los pasos que deben seguirse, Palioff contó que “luego estos pedidos se elevarán y cuando el día 12 se reúna la Comisión Provincial de Emergencia, se analizará la decisión final, que luego se traduce en una resolución ministerial que nos habilita y nos brinda un número para hacer las declaraciones juradas”.
“Todo esto lleva un trámite burocrático pero hay que llevarle a la gente la tranquilidad de que estamos pidiendo desastre o emergencia a partir del 1 de enero y hasta el 30 de junio”, remarcó.
|
|
|