El informe dado a conocer la semana pasada por la Secretaría de Obras Públicas del municipio de 25 de Mayo con respecto a la calidad del agua, aportó más interrogantes que respuestas. El análisis bacteriológico arrojó que el agua era potable y de buena calidad, pero desde el gobierno comunal se omitió decir que para que este elemento vital sea considerado apto para consumo humano, deben realizarse análisis físico - químicos que no fueron dados a conocer, en el caso de haberse realizado.
La concejal del Partido Justicialista, Gloria Argañaraz, opinó que "el tema de la calidad del agua es una preocupación constante, porque llega a toda la población y una falla podría acarrear un problema de salud a mucha gente. Nosotros, en años anteriores, hemos pedido estudios y análisis de diferentes pozos; además demandamos que se analicen los acuíferos de aquellos vecinos que no consumen agua de red, porque creemos que pueden existir algunos problemas".
"Cuando hablamos de calidad de agua, no podemos referirnos sólo a una cuestión bacteriológica, porque para saber qué tipo de agua estamos tomando, y conocer si es apta para consumo humano, se deben hacer análisis físico - químicos. Una vez obtenidos todos los resultados sí se debe salir a decir que tipo de agua estamos consumiendo los veinticinqueños".
¿Considera que se realizó solo un análisis bacteriológico porque aporta un resultado a corto plazo?
Sí, porque los análisis bacteriológicos nos indican contaminación bacteriana y eso arroja una sintomatología clínica inmediata que pueden ser vómitos y diarrea, pero la contaminación que puede haber a nivel de metales pesados no se manifiesta en forma inmediata, porque es por acumulación. Esa sintomatología aparece con el correr de los años. Por eso hay que controlarla y es peligrosa. No se puede hacer un análisis del agua en forma parcial. Creo que el municipio debe hacer análisis en forma periódica, al menos cada seis meses. Acá no hay que escatimar en gastos porque mantener la salud de la población es una responsabilidad del Estado Municipal. Al controlar no se está haciendo un gasto, sino una inversión en salud.
¿Este es un tema para que estén involucradas diferentes áreas del municipio?
Sí, la Secretaría de Salud, la Dirección de Obras Sanitarias y la Dirección de Bromatología deberían trabajar juntas a fin de resolver e informar acerca de esta cuestión. No hay que sacarse responsabilidades. Principalmente la Secretaría de Salud debería tener ya un cronograma armado para actuar y aconsejar a la comunidad.
Hoy la gente percibe el gusto a gasoil, ¿cree que la situación llegó a un punto extremo?
En el caso de esa contaminación, si es por hidrocarburos como se dijo, no sólo tiene el olor sino el sabor y eso se percibe en forma inmediata. Por eso insisto en que el agua debe ser analiza periódicamente y en todos sus aspectos.
|
|
|