Tras el sobrevuelo por el Partido de La Plata junto a su intendente interino, Javier Pacharotti, Monzó sostuvo que "se observan muchos predios incendiados, que dan cuenta de la gravedad de la situación" y agregó que "está clara la emergencia" en el Partido de La Plata.
El titular de la cartera agropecuaria, que recorrió durante todo el mes las diversas zonas afectadas por la sequía, observó tres incendios al momento del sobrevuelo por los campos platenses e indicó que el fuego y la seca "se están llevando mucha producción".
Monzó señaló que la Comisión de Emergencia de La Plata se va a reunir estos días para formalizar la solicitud de emergencia a nivel provincial.
Luego el ministro recorrió con su par de Producción, Alejandro Arlía, el partido de Brandsen, donde se reunieron con el intendente y con más de 50 productores rurales, con quienes acordaron declarar la emergencia agropecuaria.
Monzó dijo que "el caso de Coronel Brandsen será incorporado en el listado de los municipios que el próximo 12 de febrero ingresarán a la emergencia agropecuaria".
"Cuando el gobernador Daniel Scioli decrete la emergencia provincial es necesario que los productores completen las planillas y la declaración jurada para recibir beneficios, entre los que se contemplan la postergación de las obligaciones con el Banco Provincia y ARBA", indicó Monzó.
Monzó formará hoy, parte de la reunión de la Comisión de Emergencia Nacional, en la que solicitará que se dicte la emergencia nacional en los puntos en los que se declaren la emergencia y/o desastre agropecuario a nivel provincial.
Señaló que el estado del campo argentino "no es ningún capricho político, porque la declaración se hace en base a los informes técnicos del INTA, y sus especialistas son los que informan a los funcionarios si cada lugar está dentro del régimen de emergencia y/o desastre".
|
|
|