Una multitudinaria concurrencia de vecinos se convocó frente a los obeliscos quienes protestaron en repudio "por el fuerte olor de Botnia" el cual comenzó a sentirse en la mañana de este lunes, en toda la ciudad.
Los vecinos llegaron al lugar con banderas, pancartas, bombos y al grito de " NO A LAS PAPELERAS".
La protesta comenzó pasada las 22 con la entonación del Himno Nacional y luego se dirigió a la comunidad el intendente, Juan José Bahillo quien pidió " la unidad de todos" denunciando que "nuestra causa quiso ser desprestigiada desde varios ámbitos". El intendente dijo que "lamentablemente, un episodio así tiene que suceder para que el mundo vea que nos asiste la razón" y reiteró que "el problema es Botnia y la contaminación".
El intendente fue el principal orador del acto. También hicieron uso de la palabra el grupo de uruguayos residentes quienes destacaron "la lucha del pueblo".
Juan José Bahillo, en declaraciones a RADIO MAXIMA expresó que "lamentablemente tienen que ocurrir estos episodios para que se hable de contaminación y no del corte" además señaló que "es una manifestación pacífica y un reclamo de vivir en un ambiente sano".
Por su parte el asambleísta, Martín Alazard dijo “pienso que esto es un hito trascendental en lo que es nuestra lucha".
Remarcó también que "todos los gobernantes a partir de hoy se nos tienen que sumar y luchar en serio por la causa nacional que proclamó nuestro ex presidente Néstor Kirchner" además "no quedan dudas que Botnia contamina, precisó el ambientalista
• Cronología de lo ocurrido
En la mañana del lunes Gualeguaychú se vio invadida por un insoportable olor nauseabundo en los diferentes barrios de la ciudad. La gente indignada denunció el hecho. Hay movilización convocada por la Asamblea.
Vecinos de Gualeguaychú se vieron sorprendidos por un olor insoportable que invadió la ciudad proveniente de Botnia. Luego de las 10:30 de la mañana el olor se multiplicaba en todos los barrios, situación que era denunciado por la gente en RADIO MAXIMA.
Con indignación y sorpresa los vecinos coincidían en el testimonio de "un olor insoportable en una mezcla de azufre con coliflor hervido, repetían desde los diferentes lugares, que provocaban irritación en nariz y garganta.
En Pueblo Belgrano y en la zona del Balneario Ñandubaysal, el olor se percibió con mayor intensidad.
Guillermo Staib, responsable de Ñandubaysal, relató “luego de las 10 30 comenzó un fuerte olor, que se iba intensificando, hasta hacerse insoportable. Pensamos que podía ser un problema con el gas en las calderas, o que algún vehículo podía estar perdiendo gas, pero nos dimos cuanta que venía de Botnia. Fue la vez que más fuerte se sintió”
El intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo en declaraciones a Radio Máxima, confirmó que “él mismo sintió el olor desagradable en su despacho sin tener la necesidad de salir a la calle. Tenía la ventana abierta de mi despacho y comencé a percibir el olor insoportable, es innegable de lo que ha ocurrido”, manifestaba el intendente quién agregó que nunca antes había sentido ese olor, pero que tenía el testimonio de vecinos y de una hermana.
Por su parte el asambleísta Juan Veronesi dijo que “empezaron a sentirse fuertes olores en la ciudad” “Por lo que me puse en contacto con Vigilancia Ambiental para corroborar que los mismos estén tomando las mediciones correspondientes”, señaló.
El bioquímico, Carlos Goldaracena afirmó que “Botnia contamina, esto no es olor a coliflor”. “Ya estamos sintiendo el efecto en el aire”, remarcó el profesional.
El ambientalista, Juan Carlos Quinteros confirmó a RADIO MAXIMA que “no se puede ocultar el efecto de Botnia sobre el medioambiente y sobre todo, en nuestra ciudad”
“Se convoca a toda la ciudad esta noche en la costanera para manifestar nuestro más pacífico e enérgico repudio”, señalo Quinteros.
En otro orden la Municipalidad de Gualeguaychú convocó, a través de la Subsecretaría de Salud y Medioambiente, a cargo del Dr. Martín Piaggio, a las personas que han percibido el olor proveniente de la Pastera alrededor de las 11 horas, a presentarse en la Capitanía del Puerto (oficinas de Vigilancia Ambiental) para labrar las actas de denuncia correspondientes.
La convocatoria es a partir de hoy, lunes 26 de enero, a partir de las 15 horas y mañana, martes 27, desde las 8 hasta las 20 horas.
El Grupo Técnico Interdisciplinario de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú convocó a una reunión
Hoy a las 21 en el Salón del Centro de Defensa Comercial (calle 25 de mayo 1008) se llevará a cabo una reunión convocada por el Grupo Técnico Interdisciplinario de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, con la presencia de las instituciones, fuerzas vivas distintos sectores del Municipio y la comunidad, para hablar sobre el tema "contaminación de Botnia, y aspectos técnicos y jurídicos".
|
|
|