Una tos áspera que se recrudecía por el fuerte olor a aguas usadas impregnado en la brisa, entrecortó ayer el relato de cómo Habascuc Díaz Hernández perdió casi todos sus animales por un desborde sanitario.
Aunque admitió ser malo con las fechas, este vecino del sector Pueblo Indio, de 56 años, recordó que hace 10 ó 12 meses “una fuente” de aguas usadas inundó su propiedad y le mató 600 gallos de pelea, 300 gallinas y decenas de guineas, conejos y patos. Sus ranchos están ubicados frente a la estación de bombeo Torrecillas, que diariamente transporta cerca de 20 millones de galones de aguas usadas hasta la planta regional de alcantarillado de Carolina.
El viernes pasado, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) reparó una sección de 118 pies de dicha troncal sanitaria, que durante los siete días que no se atendió, vertió millones de galones de aguas usadas al Río Grande de Loíza, el más caudaloso del País. La AAA rechaza otras situaciones similares, excepto una línea que se averió en abril, se arregló de forma “preventiva” y terminó en la rotura de hace dos semanas, según el director en el área metro, Gerardo González Miranda.
Pero Díaz Hernández tiene otra versión. “Hace casi un año tenía que meterme en esa agua de mierda todos los días. El agua me tumbó los ranchos y ahora sólo me quedan 14 gallos y 30 gallinas. Perdí sobre $80,000”, contó.
Luis Rodríguez Flecha, de 37 años, alegó que desarrolló asma por la constante exposición a los fuertes olores.
En tanto, Sylvia Mangual Morales, de 60 años, acusó a la AAA de verter aguas usadas al río cuando no hay servicio de energía eléctrica. “Esto es como dormir, comer y vivir en un pozo muro”, dijo.
González Miranda negó la versión de los vecinos, pero los urgió a presentar sus quejas de daños por los desbordes ante la División de Seguros de la AAA.
En un recorrido que hizo El Nuevo Día por las vías PR-8874 y PR-951, que bordean el río, se vio a tres hombres pescando. Wilkins Encarnación, de 28 años, dijo que lo hacían por diversión y que se comerían los peces sin temor.
¿Qué opciones tiene la AAA?
González Miranda afirmó que la AAA estudia:
- Instalar tuberías nuevas.
- Reemplazar bombas en la estación Torrecillas.
- Colocar nuevas tuberías dentro de las actuales.
Se escogerá la opción más eficiente en términos de costo, tiempo y menos daño ambiental. |
|
|