La Gerencia de Navegación e Hidrografía de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) informó que el río ha crecido casi un metro en la zona de Asunción y un poco más de un metro en la zona de Pilar, principalmente en los últimos 15 días a raíz de las constantes lluvias que se han registrado en el territorio paraguayo.
Según un informe oficial, actualmente el nivel del principal curso hídrico del país se encuentra en 1,24 metros (Asunción), 75 centímetros más que el registro de hace un mes, con 0,49 centímetros. En Pilar, uno de los puertos clave, subió unos 7 cm respecto al día de ayer, alcanzando 2,95 metros en el día de hoy. Hace un mes, en esta zona se registraba 1,87 metros, es decir, más de un metro más bajo que el actual.
Hacia el norte, sin embargo, la suba fue menor. En puerto Cáceres (Brasil) se observa una altura de 2,72 metros en relación a unos 2,13 metros registrados hace un mes aproximadamente. Cercano a esta zona brasileña se encuentra el puerto Ladario, con 1,23 metros, que el mes pasado tenía una altura de 1.06 metros.
EN CONCEPCIÓN
El Puerto de Concepción está con 1,99 metros y hace un mes solo tenía 1,28 metros, en tanto que Villeta, una de las zonas más críticas, está con 1,18 metros, cuando según los registros anteriores llegó a 0,42 metros. Alberdi, que a fines de diciembre tenía 0,04 metros, hoy está con una altura de 1,08 metros.
Las autoridades aguardan que el nivel de lluvias actuales permanezca durante un tiempo más, ya que de otro modo el nivel del río Paraguay no estará en condiciones de navegación. Hasta el momento fue mínimo el trabajo hecho por la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), lo que ya representó cuantiosas pérdidas económicas a las empresas importadoras y exportadoras, además de los transportistas fluviales. Hasta el momento no existe cifra exacta de las pérdidas económicas por la baja del río Paraguay, pero se estima que en promedio hay una pérdida de 150 millones de dólares.
MOTIVO DE LA CRECIENTE
Según Albino González, presidente de la ANNP, en declaraciones a la radio 970 AM, los niveles actuales se deben a las constantes lluvias registradas en la región Oriental y, principalmente, en la zona del Pantanal, en Brasil, lo que ha permitido una elevación del nivel. En la zona de Maringa, desde el pasado 14 de enero, el nivel del río ya subió 13 centímetros según informaciones del Servicio de Señalización Náutica de Mato Grosso do Sul. Hoy la marca es de 1,23 metros, tres centímetros más que ayer.
El nivel del río Paraguay en esa zona del Brasil está subiendo, pero aún está por debajo del mínimo para la navegación de embarcaciones de gran porte, que es de 2,02 metros. Según explicó Hugo Cataldi, gerente de dragados de la ANNP, las lluvias en esta zona llegaron muy tarde, por lo que estima que recién en el mes de marzo los niveles del río estarían estabilizados y navegables.
|
|
|