La Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria se reunirá hoy para tratar medidas complementarias a la problemática de la sequía en las provincias de Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Chubut y San Juan. La convocatoria fue impulsada por la Secretaría de Agricultura, a cargo de Carlos Cheppi, aunque no es de carácter extraordinario debido a que se realiza habitualmente el último martes de cada mes. La dirigencia agropecuaria, por su parte, sigue reclamando la eliminación de las retenciones y discute un nuevo plan de lucha.
En la jornada serán presentados informes técnicos de seguimiento climático y productivo por parte del Servicio Meteorológico y del INTA. Ya esta semana hubo una reunión interna entre técnicos del INTA, los cuales llevarán su informe a la Comisión de Emergencia Agropecuaria.
Según trascendió, la presidenta Cristina Fernández ordenaría el otorgamiento de ayuda directa a los productores afectados (a través de subsidios y compensaciones), asistencia crediticia y la ampliación del programa de forraje para el ganado de zonas con sequía.
Según fuentes de la Casa Rosada, “el monto a destinar será muy importante”. Se repartirá a través de los municipios e intendencias, que son los que tienen contacto directo con los productores afectados. El manejo se haría a través del Ministerio del Interior vía ATN.
No obstante, la dirigencia agropecuaria reclama que además de la emergencia nacional se eliminen las retenciones a las exportaciones de granos.
El responsable de lechería de Federación Agraria Argentina (FAA), Guillermo Giannasi, criticó la gestión que llevan adelante Cheppi, y Guillermo Moreno, y consideró que sus gestiones “demuestran la bajísima calidad institucional que tiene la Argentina”. Giannasi expresó que existe “una falta de políticas absoluta: hay quebrantos en producción lechera, ganadera y agrícola, y en el medio de lo que pregona el Gobierno, que quiere dialogar, lo cierto es que no hay diálogo de ningún tipo”.
|
|
|