Apaolaza explicó a este portal que “no había necesidad de sacar un decreto para la emergencia agropecuaria porque eso está regido por ley, norma que se ejecuta una vez declarada la emergencia en la provincia”. El dirigente rural explicó que a través de la Ley 10.390 la provincia puede decretar la emergencia y/o desastre agropecuario, esa determinación se eleva al consejo nacional de emergencia que ratifica la declaración provincial y así se declara la emergencia nacional.
“Lo que pasa es que con este decreto lo que hacen es meter a Ricardo Echegaray porque ahora la Nación no ratificará lo que dice la Provincia, sino que verificará cada uno de los casos que eleve la provincia. Así van a pasar 7 u 8 meses y vamos a seguir sin recibir nada, lo que hacen es dilatar todo”, sostuvo Apaolaza.
En territorio bonaerense ya están declarados en emergencia y/o desastre agropecuario, por decreto, 19 distritos y se espera discutir la situación de otros 50 en la reunión que mantendrá el consejo de Emergencia la semana que viene. los distritos del centro bonaerense como Suipacha, Chivilcoy Carmen de Areco, junto con algunos de la cuenca del Salado y del sur de la provincia son los que integran ese grupo de 19 distritos en emergencia.
La emergencia o desastre agropecuario se declaran en forma individual según declaración jurada de cada productor rural. Si el chacarero perdió entre el 50 y 70% de la producción entonces se declara en emergencia y si supera el 70% es desastre. para acceder al beneficio de la prórroga o exención del pago de impuestos, según el caso, el chacarero debe presentar esa declaración jurada al Consejo de emergencia municipal que evalúa el caso y luego lo eleva al consejo provincial para que este decrete la emergencia o desastre.
Los propietarios rurales declarados en emergencia se benefician con la prórroga del vencimiento de impuestos por 180 días. Es decir que si por ejemplo el inmobiliario rural vence en abril, ese vencimiento se corre a diciembre sin que el productor entre en mora. Si se trata de emergen agropecuaria, entonces el chacarero queda exento de pagar ese impuesto.
|
|
|