Ayer viajó un director nacional del área de la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación a Gauleguaychú a raíz de los olores que se registra en la zona próxima a la pastera Botnia. En ese sentido, el secretario del área, Homero Bibiloni indicó que “los olores tienen un nivel de monitoreo de aire de rutina en el marco del proceso con la Haya”. Asimismo, explicó que se trabaja con dos universidades y expertos en el tema con una metodología “científica”.
Con respecto al accionar del gobierno nacional, el responsable de Medio Ambiente sostuvo que “ha mantenido una postura unívoca”.
“Más de lo que ha hecho el gobierno como Estado no se puede hacer” manifestó Bibiloni, que es llevar a la máxima autoridad internacional cuando se da una controversia que es La Haya.
En cuanto al planteo frente a La Haya, siempre ha sido sobre dos ejes: la “violación del tratado del Río Uruguay” y “el daño al entorno”.
El problema del corte “es un problema político interno, es un problema de la comunidad y pasa por otro andarivel” afirmó el funcionario nacional.
En cuanto a los cuestionamientos a su nombramiento por haber patrocinado, durante su actividad profesional, a empresas contaminantes del riachuelo, Bibiloni aclaró que quienes lo han objetado no han leído las causas, porque nunca planteó que la empresa –por él defendida- no contaminase, sino todo lo contrario; partiendo de un fallo en primera instancia que sostenía su postura fue plantear una “solución a la cuestión ambiental”.
En cuanto a su participación como defensor de municipios, Bibiloni, en declaraciones a Radio Provincia, aclaró que su postura es que “los municipios no contaminan”.
El secretario de Medio Ambiente reseñó que “quienes han contaminado han sido los privados desde el siglo XIX en adelante”.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|