En el Ministerio de Ganadería sorprendió el anuncio del presidente de reformular el modelo de producción agropecuario. El senador José Mujica dijo que se necesitan políticas de retención de agua y planteó seguir el ejemplo de Nueva Zelanda.
Ante el déficit hídrico por efecto del cambio climático, el gobierno replanteará la forma de producción y en corto plazo presentará una propuesta global, declaró el presidente Tabaré Vázquez al diario La República, sin dar mayores detalles. "Hay que redefinir y ajustar qué cultivos, qué formas de producir, qué medidas hay y adoptarlas todas", indicó.
"No sabe, no contesta", respondieron desde el Ministerio de Ganadería cuando El País intentó consultar al ministro Ernesto Agazzi sobre el tema. En cambio, el ex ministro y hoy candidato José Mujica sí se animó a realizar especulaciones, aunque aún no habló con Vázquez del tema. Mujica cree que el plan del presidente puede pasar por aplicar políticas de retención de agua para "regular algunas cuencas".
Pero aclaró que se trata de políticas a largo plazo. "Incorporar fragmentos de tierras ganaderas que se puedan regar, cultivar algún forraje fino, son las grandes cartas -junto con la sombra y la disponibilidad de agua- para no perder tanto ante los fenómenos extremos", expresó Mujica. Y aseguró que en Australia y Nueva Zelanda ya tienen ministerios dedicados sólo al cambio climático.
"Cuando fuimos, nos metieron en un laboratorio para mostrarnos lo que están haciendo, que lo van a usar en 25 o 30 años", indicó Mujica. En ese país no se concibe hacer ganadería ni lechería "si no hay capacidad de regar el 20 o el 30% del campo dedicado al forraje", aseguró.
En tanto, el subsecretario de Ganadería Andrés Berterreche se excusó de realizar comentarios sobre las declaraciones del presidente Vázquez, pero también dijo que una de las prioridades de la secretaría de Estado es impulsar un "plan estratégico para favorecer el correcto uso del agua" frente a la sequía. La intención es implementar sistema de riego colectivos, de manera de abaratar los costos fijos para "usar más racionalmente el agua que cae en Uruguay", dijo Berterreche.
PRODUCCIÓN. Una fuente del Ministerio de Ganadería dijo que en la cartera especulan con que el planteo de Vázquez se refiere al modelo de país productivo que se ha diseñado desde el comienzo de la gestión de Mujica, en busca de una nueva matriz productiva, sin depender tanto de la ganadería o de la lechería cuando hay un problema climático.
En ese sentido, la administración intenta la diversificación productiva, impulsando otros emprendimientos, como caña de azúcar, el maní o los conejos. "Es lo que se ha planificado. Vamos en esa dirección, pero el presidente se adelantó", dijo la fuente, que tampoco descartó que se trate de un proyecto que Vázquez aún no ha compartido con el ministerio.
Sincero, el director de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa) Martín Buxedas dijo ayer que no tiene información de la reformulación planteada por Vázquez.
VISIÓN. Nicolás Shaw, presidente del Instituto Plan Agropecuario, no se imagina cambios drásticos en cuanto a sistemas productivos, pero sí ajustar tecnologías. El principal problema es afrontar la reserva de agua y en ese rubro el gobierno debería alentar planes, indicó Shaw.
Las gremiales rurales también especulan sobre el plan de Vázquez. El vicepresidente de la Federación Rural, Emilio Mangarelli, consideró "positivo" que el gobierno tenga previsto medidas a largo plazo para el sector agrícola y dijo que se requieren préstamos a 20 años para construir sistemas de riego "en todos los lugares donde es posible regar, para que el productor pueda amortizar esa inversión en esos 20 años".
El secretario general de la Confederación Granjera, Erick Orlando, indicó que al sector granjero "se le va la vida" en la realización de obras para mejorar los sistemas de riego. Se precisa apoyo estatal y en algunos casos apoyo de carácter internacional, afirmó.
Ataque desde la oposición
"Si después de cinco años el presidente quiere reformular el sistema, llega tarde. ¿Qué cambio va a plantear?", preguntó Julio Preve, ex director de Opypa. El ex ministro de Ganadería Martín Aguirrezabala dijo que las políticas del gobierno en el área "no han tenido visos de racionalidad". "Es po-co estimulante, hasta ridículo, que al presidente se le ocurra que hay un nuevo plan. Es de risa. Son declaraciones para salir del paso", afirmó.
Mangarelli: "Productores perdemos competitividad"
Vicepresidente de la federación rural
Es positivo que el gobierno tome medidas de fondo ante la crisis de la sequía, porque los productores estamos perdiendo competitividad por la baja del dólar y los problemas del tiempo".
Mujica: "Habrá cada vez más sequías en el país"
Senador, ex ministro de ganadería
"En tiempos de cambio climático, los fenómenos extremos son cada vez más frecuentes. Habrá más sequías. En Australia y Nueva Zelanda ya tienen hasta ministerios de cambio climático".
Aguirrezabala: "Es ridículo reformular el sistema"
ex ministro colorado de ganadería
"Es casi ridículo que el gobierno quiera reformular el sistema productivo en este momento, cuatro años después de asumir y con la inoperancia e impericia mostradas hasta el momento".
|
|
|