En la mañana de ayer, próximo a las 7.40 en distintos barrios de la ciudad, se comenzó a percibir el mismo olor que meses atrás no pudo ser identificado por parte de la Dinama. No era el olor característico a Botnia, sino más bien un olor cloacal, pero en algunas partes fuerte, tal cual ácido de batería. "Casualmente", el episodio llega a Fray Bentos un día después de que la empresa Botnia informó sobre eventos de olor provocados por tareas de mantenimiento en una parte de la planta. Matías Martínez, encargado de Comunicaciones de la Empresa Botnia en nuestra ciudad, informó que en esta oportunidad "los olores que se pudieron percibir en distintos puntos de la ciudad no provienen de la empresa Botnia. Se ha realizado el chequeo correspondiente de todas las instalaciones de la planta, por parte del personal técnico encargado, y podemos afirmar que estos olores no son responsabilidad de Botnia". La planta funcionaba a todo ritmo, y en la jornada anterior, cuando sí se produjeron algunos minutos de olor (que no se percibieron en nuestra ciudad), no se paralizó para nada la operativa de la planta. Sobre este episodio, el gobierno argentino intensificó el monitoreo ambiental. Los técnicos continuaban ayer con la toma de muestras del aire en Gualeguaychú, para determinar el origen del aroma nauseabundo. "Ante contingencias como las de ayer (lunes) los controles se intensifican", explicó un funcionario. Tras el olor a "coliflor hervida" que se sintió en el centro y en los barrios periféricos de Gualeguaychú, el gobernador Sergio Urribarri se comunicó con el secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni. Este último actuó con rapidez y ordenó enviar un equipo técnico de apoyo al que habitualmente se desempeña en la zona. En la tarde de ayer, los especialistas ya estaban tomando muestras para determinar el origen del aroma nauseabundo. El gobierno uruguayo, en tanto, aguarda el resultado de un informe que explique los motivos de la emanación de gas de Botnia, informó el ministro de Vivienda Carlos Colacce.
|
|
|