El secretario de Ambiente de la Provincia, Nito Brizuela, participó en Buenos Aires de una importante reunión junto a representantes de la Comisión de Bosque Nativo y Normativa del COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente) y autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Nación, para tratar los aspectos y formas del nuevo decreto de reglamentación de la ley Nacional Nº 26.331 de Bosque Nativo.
El encuentro fue presidido por el secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni y también participó el coordinador del Proyecto de Bosques Nativos de la SAyDS, Sergio La Rocca, quien expuso que "en el año 1900 había 100 millones de hectáreas de bosques en nuestro país, al 2008 existen 31.443.873 hectáreas" y dijo que "estas pérdidas se deben a la falta de políticas de preservación del bosque".
La Rocca también señaló que "del bosque viven poblaciones de zonas rurales, pueblos originarios, etc.; esto quiere decir que hay muchos aspectos importantes para pensar en el manejo y cuidado del bosque nativo".
"Los efectos de esta situación son por ejemplo, la desertificación, sequías, inundaciones, cambio climático, presencia de plagas y pérdida de la biodiversidad, entre otros", añadió.
Luego destacó que algunos conceptos a desarrollar, son la necesidad de contar con el ordenamiento ambiental territorial, la participación de la comunidad, los derechos de los indígenas y poblaciones que viven en el bosque, contar con un marco regulatorio forestal nacional, coordinación y fortalecimiento institucional, investigación, capacitación, educación e información, y generación de puestos de trabajo.
El titular de Ambiente de la Provincia comentó que de la reunión surgió la importancia de contar con un inventario forestal, como así también inventarios de agua, suelo y biodiversidad.
La reunión también sirvió para la búsqueda de consenso sobre las distribuciones futuras de los fondos para las provincias, la necesidad de contar con recursos para llevar adelante el ordenamiento ambiental territorial y la garantía por parte de organismos nacionales con el fin de acordar los recursos actuales y hacia el futuro en el presupuesto, detalló.
En otra instancia del encuentro, se acordaron criterios para tener en cuenta en la redacción del decreto, entre ellos, la simplicidad en el diseño institucional y organizativo; aplicabilidad de las disposiciones y mecanismos de la ley; continuidad en las aplicación de las disposiciones legales; respetar la delegación en las provincias, los aspectos técnicos y operativos; gradualidad en la aplicación de las normas; regionalización de los bosques y los recursos, atendiendo aspectos sociales, ambientales, productivos y climáticos.
A estos aspectos se sumaron la importancia de la claridad en la distribución de los recursos a cada provincia, no reglamentar los artículos 6 y 7 por entender que son precisos, y que de algún modo quede establecida una prórroga en la puesta en marcha de la ley 26331.
Nito Brizuela adelantó que como próximos pasos a seguir y ante la premura por parte de la Secretaría de Ambiente de la Nación de contar con el decreto respectivo, se propuso mantener reuniones con la Comisión de Bosque y Normativa del COFEMA, a mediados de febrero con el fin de analizar lo redactado y aprobar para su trámite de firmas y protocolización
|
|
|