Lamentable espectáculo. La mortandad de peces en la Laguna Pytã sorprendió a los ribereños. No se conocen las causas de este problema ecológico. La Comuna capitalina, la Fiscalía del Ambiente y la Seam realizan las investigaciones.
El lunes, después de la lluvia del domingo, los peces empezaron a morir en la Laguna Pytã. Algunos peces grandes, como bogas de unos tres kilos, fueron sacados por los niños y luego comercializados por las calles de Asunción.
La situación se agravó cuando la mortandad aumentó, y la laguna presentó un tétrico espectáculo: estaba cubierta de peces muertos flotando. En su mayoría son de escamas como de las especies carimbatá, boga, blanquillo, piraña y tare’ýi, además de raya y crías de cocodrilos.
UBICACIÓN DE LA LAGUNA
El recurso hídrico forma parte de la reserva ecológica de 300 hectáreas de la bahía de Asunción (la Laguna Pytã es el límite).
Se accede a Laguna Pytã por la calle San Estanislao (que conduce a El Mbiguá) y Dublín, barrio San Francisco, bañado Norte. De Artigas queda unos 500 metros.
El espejo de agua es de unas 10 hectáreas y en la parte más profunda tiene más de un metro, en nivel normal. No se conecta con el río.
Esta laguna es desde antaño fuente de alimentación de unas 300 familias que la rodean. Estos pobladores se dedican a la venta de carnada, caracoles y camarones para la pesca, que cultivan en dicha laguna.
“Lamentablemente, desde hace unos años, la laguna comenzó a ser contaminada, porque se usa como vertedero de desechos. Muchas industrias, aprovechando la lluvia, arrojan desechos que llegan a la laguna”, se lamentó el presidente de la comisión vecinal San Francisco, Rubén Rojas Sánchez.
DESCONOCEN CAUSAS
Manejan muchas hipótesis sobre la causa de la mortandad de peces. Rojas cree que los raudales provenientes de las avenidas Artigas y Brasilia arrastraron desechos tóxicos. Otra hipótesis es que materias orgánicas llegaron en cantidad al curso de agua, que afectaron la calidad del agua y dejaron sin oxígeno a los peces.
“¿Quién se hace responsable de este daño? ¿quién o qué institución se encargará de retirar los peces muertos, que ya despiden olor y puede afectar la salud humana?”, se preguntó Rojas.
LENTA RESPUESTA
El representante de los vecinos denunció la falta de pronta acción de las instituciones responsables de ver este caso.
“El lunes denuncié el hecho a la Municipalidad, a la Fiscalía, a la Secretaría del Ambiente (Seam), y recién hoy (por ayer, martes) concurrieron al enterarse que convoqué a la prensa”, indicó Rojas.
“El ministro Casaccia (José Luis, titular de la Seam) debió salir de su oficina para venir a ver personalmente el problema, así como lo hizo la intendenta Evanhy (de Gallegos) y el fiscal del Ambiente, Ricardo Merlo”, manifestó.
“Denuncio públicamente a la Seam por su inacción, igual al municipio de Asunción, porque hace un par de meses murieron también en la zona vacunos y nada se sabe de la supuesta investigación. Siempre pedimos trabajar juntos, pero no tuvimos eco favorable”, dijo.
VENTA DE PESCADOS
La Municipalidad de Asunción emitió ayer una alerta a la ciudadanía sobre la venta de pescados provenientes de la Laguna Pytã, con probable alta contaminación.
“Se tiene conocimiento de que varios pobladores de la zona están comercializando bogas, corvinas, rayas y otras especies sacadas de la laguna. Ante esta situación, la Comuna de Asunción pone en alerta a la ciudadanía por la venta y comercialización de estos productos, ante la peligrosidad que supondría el consumo de estos pescados”, dice el informe de la Municipalidad.
Varias muestras de peces fueron levantadas para su estudio laboratorial.
|
|
|