Setenta familias que no tenían ni para beber fueron auxiliadas con agua potable; a 162 se les entregó agua para darle a los animales y en 259 establecimientos pequeños la maquinaria municipal profundizó la tierra para obtener agua de las capas inferiores.
Con maquinarias para abrir zanjones y camiones cisterna aportando agua para consumo humano y animales, el intendente Walter Zimmer convocó ayer al Comité de Crisis departamental para presentar un informe de lo realizado y diagramar con los demás organismos la futura acción en esta batalla que despliega la comuna contra la sequía que azota al departamento.
Zimmer anunció además que la utilización de maquinaria y recursos económicos en esta tarea "seguramente resentirá" el plan de obras que tenía fijado la comuna para el presente año.
Las consecuencias
En el Salón de Actos del Palacio Municipal se reunió el Comité de Crisis convocado por el intendente Zimmer, quien habló de los trabajos que se vienen haciendo desde la Intendencia desde hace dos meses, atendiendo el tema de la sequía.
Dijo que se están destinando recursos municipales y que seguramente se verá resentida alguna obra programada. "Habrá restricciones en Obras, Alumbrado y otras dependencias", señaló.
Informó además que la dificultad planteada hace una semana atrás en Nueva Helvecia a causa de la falta de agua ya tiene una solución. Sobre este tema, desde OSE se afirmó que si no se hubiera hecho la obra "Nueva Helvecia se habría quedado sin agua", en referencia a los trabajos realizados en La Laguna Gilomen y en la Laguna Lamar. "Fue importante el trabajo de la Intendencia, del Ejército y de Prefectura", dijo al Comité el gerente regional de OSE.
En el momento más crítico la laguna tuvo menos de 50 centímetros de profundidad, y ahora está superando el metro producto del trabajo realizado. "Esta medida da tranquilidad hasta mediados de febrero, por lo que se exhorta a los vecinos de la zona a ahorrar en el uso de agua", señalaron desde OSE.
Por otra parte, el representante del Ministerio de Ganadería, Francisco Casanello, habló de la entrega de forrajes de acuerdo a los criterios resueltos por la Mesa de Desarrollo Rural de Colonia, entre los que se destaca dar prioridad al productor familiar con menor superficie, imposibilitar el acceso a créditos y otorgar un tope máximo de 1.500 kilogramos.
|
|
|